Memoria Passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista Johann Baptist Metz en colaboración con Johann Reikerstorfer; traducción José Manuel Lozano Gotor
Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Presencia Teológica ; No.154Editor: Santander Sal Terrae 2007Descripción: 271 páginas 21 cmTipo de contenido:- 9788429316919
- 230 C673 No.154 22 C673 No.154
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 230 C673 No.154 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 18961 |
Introducción.-- Memoria passionis: con la vista puesta en el mundo.-- En la época de la crisis de Dios.-- Contra el hechizo de la amnesia cultural.-- En la época de la globalización.-- Memoria passionis: perspectivas en torno al procedimiento de fundamentación.-- Referencias bibliográficas.-- Indice de abreviaturas.-- Indice onomástico
«¿Estaba Israel contento con su Dios? ¿Estaba Jesús contento con su Padre? ¿Hace feliz la religión? ¿Otorga identidad? ¿Proporciona hogar espiritual, seguridad, paz con uno mismo? ¿Apacigua la angustia? ¿Da respuesta a las preguntas? ¿Satisface los deseos, al menos los más ardientes? Lo dudo. ¿Para qué sirve entonces la religión?, ¿para qué sus oraciones? Pedir Dios a Dios...».
Este libro demuestra el vigoroso e innovador potencial de la nueva teología política. Presenta la suma de un gran teólogo, que hasta hoy no ha dejado de participar; desde el centro del cristianismo; en las luchas intelectuales de la época. J.B. Metz aboga por una teología que intenta vincular de una manera nueva mística y política, cristianismo y relevancia pública. Metz insiste con tenacidad en que, contra el mito posmoderno de la inocencia, es necesario hablar de Dios sin perder de vista la historia de sufrimiento del mundo. Contra el despiadado olvido que se adueña de las sociedades avanzadas: contra la amnesia cultural, que cada vez determina en mayor medida la opinión pública pluralista de tales sociedades, Metz lucha por una memoria passionis de raigambre bíblica y por «mantener el clamor en la memoria y ponerle plazo al tiempo». De ahí que considere aciaga la creciente auto-privatización del cristianismo y de la Iglesia en el seno del constitutivo pluralismo que hoy caracteriza a la esfera pública y que, en el debate sobre Europa, se oponga a una Europa laicista. En definitiva, la nueva teología política asociada a su nombre despliega aquí un vigoroso potencial para abrir nuevas perspectivas, lo que hace de esta obra todo un acontecimiento teológico.
Título del original en alemán: Memoria passionis. Ein provozierendes gadachtnis in pluralistischer gesellsaft
No hay comentarios en este titulo.