Imagen de OpenLibrary

La familia a la luz de la misericordia Gabino Uríbarri Bilbao editor

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección Presencia Teológica ; No.226Editor: Maliaño Sal Terrae 2015Descripción: 255 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788429324457
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.226 22 C673 No.226
Contenidos:
Introducción.-- Lectura de la realidad.-- La cultura del corazón del evangelio de la familia.-- Los desafíos de la familia a la Iglesia en el contexto actual. A propósito del instrumentum Laboris del sínodo sobre la familia.-- La doctrina.-- El matrimonio, signo eficaz, creativo, doméstico, bautismal y profético.Cinco notas de sacramentalidad.-- La gradualidad del ser eclesial según Lumen Gentium y su posible aplicación al sacramento del matrimonio. Propuestas de acción pastoral.-- Compartir el pan. Prudencia y audacia en la atención y acompañamiento pastoral a católicos divorciados y vueltos a Casar civilmente.-- Abriendo vías de encuentro y acogida. Sentido y potencialidad de las soluciones canónicas en la pastoral de los divorciados y vueltos a casar.-- Alentar el Amor. Parejas haciéndose y parejas de hecho
Revisión: Una mirada colectiva sobre la familia, que no prescinde de la doctrina eclesial sobre el matrimonio y la familia. Sin embargo, incorpora una triple impostación: la misericordia; la gradualidad de los procesos humanos y familiares; y el sentido pastoral, para evitar que la aplicación indiscriminada de la doctrina genere situaciones que rechinen contra el sentido común y el sentido del evangelio. Esta nueva impostación exige una reflexión seria para ir moldeando los cauces, modos, caminos y razones que la conformen y sostengan. En definitiva, nos situamos como un párroco que mira con los ojos del buen pastor a su rebaño, que sufre y busca la felicidad. Este párroco, bien formado en teología sacramental y moral, en derecho canónico y en pastoral, no mira a las personas concretas, con sus historias, sus búsquedas, sus errores y sus sufrimientos como un profesor que pontifica desde la cátedra de modo abstracto sobre el ideal de la familia cristiana: la fidelidad, la indisolubilidad, la apertura a la vida, la sacramentalidad del matrimonio rato y consumado. Conoce toda la gama de grises en que discurre la vida de tantas personas, donde los ideales no deben impedir la bondad del paso modesto en línea con el evangelio y la humanización que se puede dar, que conviene apoyar, sugerir en su caso, y bendecir siempre con afecto, apoyo y cercanía.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.226 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91008465

Introducción.-- Lectura de la realidad.-- La cultura del corazón del evangelio de la familia.-- Los desafíos de la familia a la Iglesia en el contexto actual. A propósito del instrumentum Laboris del sínodo sobre la familia.-- La doctrina.-- El matrimonio, signo eficaz, creativo, doméstico, bautismal y profético.Cinco notas de sacramentalidad.-- La gradualidad del ser eclesial según Lumen Gentium y su posible aplicación al sacramento del matrimonio. Propuestas de acción pastoral.-- Compartir el pan. Prudencia y audacia en la atención y acompañamiento pastoral a católicos divorciados y vueltos a Casar civilmente.-- Abriendo vías de encuentro y acogida. Sentido y potencialidad de las soluciones canónicas en la pastoral de los divorciados y vueltos a casar.-- Alentar el Amor. Parejas haciéndose y parejas de hecho

Una mirada colectiva sobre la familia, que no prescinde de la doctrina eclesial sobre el matrimonio y la familia. Sin embargo, incorpora una triple impostación: la misericordia; la gradualidad de los procesos humanos y familiares; y el sentido pastoral, para evitar que la aplicación indiscriminada de la doctrina genere situaciones que rechinen contra el sentido común y el sentido del evangelio.

Esta nueva impostación exige una reflexión seria para ir moldeando los cauces, modos, caminos y razones que la conformen y sostengan. En definitiva, nos situamos como un párroco que mira con los ojos del buen pastor a su rebaño, que sufre y busca la felicidad. Este párroco, bien formado en teología sacramental y moral, en derecho canónico y en pastoral, no mira a las personas concretas, con sus historias, sus búsquedas, sus errores y sus sufrimientos como un profesor que pontifica desde la cátedra de modo abstracto sobre el ideal de la familia cristiana: la fidelidad, la indisolubilidad, la apertura a la vida, la sacramentalidad del matrimonio rato y consumado. Conoce toda la gama de grises en que discurre la vida de tantas personas, donde los ideales no deben impedir la bondad del paso modesto en línea con el evangelio y la humanización que se puede dar, que conviene apoyar, sugerir en su caso, y bendecir siempre con afecto, apoyo y cercanía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.