Imagen de OpenLibrary

Factores familiares que incidieron en el éxito de tres casos de inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva Catherina Cuestas García, Ximena Alexandra Gaitán Alvarado,Yisela Naida Rey Rey, Lina Johanna Suanca González,Sandra Torres

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Especialización en Educación y Orientación FamiliarDescripción: 1 CD-ROM (131 páginas) Diagramas 12 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018 Resumen: En esta investigación se identifican los factores familiares que incidieron en el éxito de tres casos de inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva en el Centro De Atención Para Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos Con Discapacidad "CADIS" del municipio de Soacha, ésta investigación se trabajó bajo el paradigma de estudio de caso, ya que se deseaba conocer los contextos familiares de tres casos en donde presentan una característica singular , y es que un miembro de la familia con discapacidad cognitiva logró tener inclusión laboral. El enfoque utilizado en esta investigación fue el análisis de caso y la investigación fue cualitativa. Se hicieron 9 entrevistas semiestructuradas para los tres participantes, sus cuidadoras que en los tres casos fueron sus madres, dos profesionales del CADIS y un profesional de la Organización Best Buddies. Los datos analizados muestran que las redes de apoyo de estas tres personas fueron muy importantes e influyeron en su inclusión laboral y por otro lado las familias hicieron posible la inclusión al apoyar y acompañar a sus hijos a los exámenes, las capacitaciones, entrevistas de trabajo y hasta llevarlos a su sitio de trabajo los primeros días. Las categorías deductivas en este estudio fueron discapacidad cognitiva, vinculación laboral y dinámica familiar. Las subcategorías identificadas fueron comunicación, tipos de trabajo, autoridad, roles, acompañamiento y apoyo. Las categorías inductivas identificadas fueron diversidad, instituciones de apoyo, contexto, imaginarios sociales y medición cognitiva. La propuesta de este equipo fue la elaboración de una ruta de atención y orientación a las familias con un familiar con discapacidad, un taller de sensibilización para mostrarle a las familias que es posible lograr inclusión laboral en sus familiares y un directorio que de información de entidades que pueden ser de gran ayuda para estas familias. En conclusión se muestra que si es posible la inclusión laboral en personas con discapacidad cognitiva gracias a la ayuda y apoyo de su familia y cuidadores.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0194 C965f (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91005463
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0194 C965f (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91005464

Archivos en Microsoft word.

Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente trabajo de grado

Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018

En esta investigación se identifican los factores familiares que incidieron en el éxito de tres casos de inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva en el Centro De Atención Para Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos Con Discapacidad "CADIS" del municipio de Soacha, ésta investigación se trabajó bajo el paradigma de estudio de caso, ya que se deseaba conocer los contextos familiares de tres casos en donde presentan una característica singular , y es que un miembro de la familia con discapacidad cognitiva logró tener inclusión laboral. El enfoque utilizado en esta investigación fue el análisis de caso y la investigación fue cualitativa. Se hicieron 9 entrevistas semiestructuradas para los tres participantes, sus cuidadoras que en los tres casos fueron sus madres, dos profesionales del CADIS y un profesional de la Organización Best Buddies. Los datos analizados muestran que las redes de apoyo de estas tres personas fueron muy importantes e influyeron en su inclusión laboral y por otro lado las familias hicieron posible la inclusión al apoyar y acompañar a sus hijos a los exámenes, las capacitaciones, entrevistas de trabajo y hasta llevarlos a su sitio de trabajo los primeros días. Las categorías deductivas en este estudio fueron discapacidad cognitiva, vinculación laboral y dinámica familiar. Las subcategorías identificadas fueron comunicación, tipos de trabajo, autoridad, roles, acompañamiento y apoyo. Las categorías inductivas identificadas fueron diversidad, instituciones de apoyo, contexto, imaginarios sociales y medición cognitiva. La propuesta de este equipo fue la elaboración de una ruta de atención y orientación a las familias con un
familiar con discapacidad, un taller de sensibilización para mostrarle a las familias que es posible lograr inclusión laboral en sus familiares y un directorio que de información de entidades que pueden ser de gran ayuda para estas familias. En conclusión se muestra que si es posible la inclusión laboral en personas con discapacidad cognitiva gracias a la ayuda y apoyo de su familia y cuidadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.