Imagen de OpenLibrary

Prácticas de acompañamiento escolar. El caso de la comunidad educativa (grado séptimo y octvo) del Colegio Ramón B. Jimeno del Acueducto y Alcantarillado y Aseo de Bogotá, 2017 Sady Esther Fuentes Luna, Karen Johanna Puentes Castellanos, Leidy Julieth Velandia Martín, Claudia Janeth Ocampo Soto

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Especialización en Educación y Orientación FamiliarDescripción: 1 CD-ROM (107 páginas) ilustraciones (algunas a color), diagramas, Cuadros 12 cm anexo (1 archivo)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018 Resumen: Varios proyectos se han realizado entorno al rendimiento académico de los estudiantes, pero no se han visto enfatizados en adolescentes, el proyecto de investigación se realizó teniendo en cuenta la etapa de la adolescencia específicamente entre 11 y 14 años, se tiene en cuenta el planteamiento del problema que apunta a tener conocimiento frente a ¿Cuáles son las prácticas sobre el acompañamiento escolar que tienen los padres, docentes y estudiantes del colegio Ramón B. Jimeno de la Empresa de Acueducto de Bogotá y cómo afectan en el rendimiento académico de los estudiantes de grado séptimo y octavo?, motivo por el cual el objetivo principal es Tdentificar las prácticas de acompañamiento escolar de los padres, docentes y estudiantes del colegio Ramón B Jimeno de Bogotá, identificando cómo estas afectan el rendimiento académico de los estudiantes con el fin de fortalecer y mejorar los procesos académicos de los grados séptimo y octavo. Resumen: El proyecto es de tipo Cualitativo, su línea de investigación es "la función socializadora de la familia", y la sub línea: "imaginarios de familia" la recolección de datos es mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas, realización de los árboles de problemas y de objetivos, de esta manera, se obtiene la comprensión de las prácticas de los fenómenos sociales de los estudiantes, padres de familia y docentes. De igual manera los aportes teóricos de diferentes autores también fueron de gran importancia para tener una comprensión profunda en el conocimiento de conceptos como:El aprendizaje y rendimiento académico, el acompañamiento escolar, la relación familia escuela, las prácticas sociales, y adolescencia, los cuales fueron la base para darle sentido a la investigación. Los resultados de estas prácticas principalmente son: Para los estudiantes, docentes y padres el acompañamiento escolar es un proceso que requiere compromiso y dedicación en la relación familia escuela. Es importante generar espacios interactivos de calidad, teniendo en cuenta que la familia y la escuela son los principales responsables de la educación y como agentes socializadores en el proceso deben conocer y valorar los intereses de los estudiantes. Por último, con los resultados obtenidos se plantean las siguientes recomendaciones: Fortalecer los canales de comunicación entre docentes y padres de familia; Innovación en la escuela de padres para que de esta manera sea menos monótona y genere mayor interés en los padres; La importancia que en la familia puedan identificar cuando los hijos buscan por sus propios esfuerzos y dedicación lo que se proponen; por último la participación activa de los padres en cada una de las actividades lúdico pedagógicas programadas por la institución.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0190 F954p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91005459
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0190 F954p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91005460

Adobe Reader pdf

Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente trabajo de grado

Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018

Varios proyectos se han realizado entorno al rendimiento académico de los estudiantes,
pero no se han visto enfatizados en adolescentes, el proyecto de investigación se realizó
teniendo en cuenta la etapa de la adolescencia específicamente entre 11 y 14 años, se tiene
en cuenta el planteamiento del problema que apunta a tener conocimiento frente a ¿Cuáles son las prácticas sobre el acompañamiento escolar que tienen los padres, docentes y estudiantes del colegio Ramón B. Jimeno de la Empresa de Acueducto de Bogotá y cómo
afectan en el rendimiento académico de los estudiantes de grado séptimo y octavo?, motivo
por el cual el objetivo principal es Tdentificar las prácticas de acompañamiento escolar de los padres, docentes y estudiantes del colegio Ramón B Jimeno de Bogotá, identificando cómo estas afectan el rendimiento académico de los estudiantes con el fin de fortalecer y mejorar los procesos académicos de los grados séptimo y octavo.

El proyecto es de tipo Cualitativo, su línea de investigación es "la función socializadora de
la familia", y la sub línea: "imaginarios de familia" la recolección de datos es mediante la
aplicación de entrevistas semiestructuradas, realización de los árboles de problemas y de
objetivos, de esta manera, se obtiene la comprensión de las prácticas de los fenómenos sociales de los estudiantes, padres de familia y docentes.

De igual manera los aportes teóricos de diferentes autores también fueron de gran importancia para tener una comprensión profunda en el conocimiento de conceptos como:El aprendizaje y rendimiento académico, el acompañamiento escolar, la relación familia escuela, las prácticas sociales, y adolescencia, los cuales fueron la base para darle sentido a
la investigación. Los resultados de estas prácticas principalmente son: Para los estudiantes, docentes y
padres el acompañamiento escolar es un proceso que requiere compromiso y dedicación en la relación familia escuela. Es importante generar espacios interactivos de calidad, teniendo en cuenta que la familia y la escuela son los principales responsables de la educación y como agentes socializadores en el proceso deben conocer y valorar los intereses de los
estudiantes. Por último, con los resultados obtenidos se plantean las siguientes recomendaciones:
Fortalecer los canales de comunicación entre docentes y padres de familia; Innovación en la
escuela de padres para que de esta manera sea menos monótona y genere mayor interés en
los padres; La importancia que en la familia puedan identificar cuando los hijos buscan por
sus propios esfuerzos y dedicación lo que se proponen; por último la participación activa de
los padres en cada una de las actividades lúdico pedagógicas programadas por la
institución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.