Imagen de OpenLibrary

Patrones de comunicación en la resolución de conflictos económicos utilizados por parejas en edades entre 25 y 35 años con cinco años de convivencia usuarios de la comisaria de familia de Cajicá Adriana Fernanda Abaunza Tamayo, Ana Alejandra Garzón Sánche,z, Leydy Andrea León Villarraga, Sandra Marcela Oliveros Espitia, Laura Helena Torres Blanco

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Fundación Universitaria Monserrate, Arquidiócesis de Bogotá 2015Descripción: 1 CD-ROM 12 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
Tema(s): Clasificación CDD:
  • T.E.Ofa 0100  A121p 21 ed.
Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2015 Revisión: El presente ejercicio investigativo tuvo como objetivo describir los patrones de comunicación nivelador, aplacador y acusador que utilizan las parejas usuarias de la Comisaria De Familia del municipio de Cajicá, en la resolución de conflictos económicos, para lo que se tomó una muestra de 5 parejas aplicándoles una encuesta que permitió la identificación de las características de los patrones anteriormente mencionados, dando como resultado que de acuerdo a la situación que la pareja enfrente pueden manifestar características de patrón de comunicación acusador, así como el aplacador y en ocasiones el nivelador. Dentro de las características comunes de las parejas participantes del ejercicio investigativo, se observa que en su mayoría los hombres tienen mayor tendencia a ser niveladores más que las mujeres de las parejas quienes tienden a ser aplacadoras. Las parejas demuestran tendencia a la evasión del conflicto, manifestándolo a través del uso del patrón de comunicación acusador o aplacador, con el fin de no afrontar la situación económica que se presenta, por ello se identifica que tienen un inadecuado uso de la resolución de conflicto, pues su método es la evasión de la situación sin analizar cuáles pueden ser las soluciones al obstáculo que están presentando, por ello no se evidencia, en este ámbito, una buena actuación como pareja.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0100 A121p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 005659

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Especialización en educación y Orientación Familiar

Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2015

El presente ejercicio investigativo tuvo como objetivo describir los patrones de comunicación nivelador, aplacador y acusador que utilizan las parejas usuarias de la Comisaria De Familia del municipio de Cajicá, en la resolución de conflictos económicos, para lo que se tomó una muestra de 5 parejas aplicándoles una encuesta que permitió la identificación de las características de los patrones anteriormente mencionados, dando como resultado que de acuerdo a la situación que la pareja enfrente pueden manifestar características de patrón de comunicación acusador, así como el aplacador y en ocasiones el nivelador.
Dentro de las características comunes de las parejas participantes del ejercicio investigativo, se observa que en su mayoría los hombres tienen mayor tendencia a ser niveladores más que las mujeres de las parejas quienes tienden a ser aplacadoras.
Las parejas demuestran tendencia a la evasión del conflicto, manifestándolo a través del uso del patrón de comunicación acusador o aplacador, con el fin de no afrontar la situación económica que se presenta, por ello se identifica que tienen un inadecuado uso de la resolución de conflicto, pues su método es la evasión de la situación sin analizar cuáles pueden ser las soluciones al obstáculo que están presentando, por ello no se evidencia, en este ámbito, una buena actuación como pareja.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.