Colombia cuenta Tercer concurso nacional de cuentos, homenaje a Germán Espinosa, cuentos ganadores 2009 ; Ilustradores John Joven, Andres Prieto, Carolina Ramírez, Gustavo Ortega
Idioma: Español Series Colombia Cuenta | Licenciatura en Educación BásicaDetalles de publicación: Cartagena MInisterio de Educación Nacional ; RCN; SM 2009; RCN; SMEdición: Cesar Camilo Ramírez; Claudia Arroyabe VillaDescripción: 233 p. 24cmISBN:- 9789587054453
- 863.08
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social General | 863.08 C65c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 001377 |
Por favor no se lleven esa caja.-- Año 2067 (guerra del agua).-- El viaje a otro universo.-- La mariposita aventurera.-- Bruzzy.--Camilo y la chiva .-- El sueño de muerte de Julián Afanador.-- El caso del experimento de la vela sin oxígeno El gran Perrinho.-- El árbol de los recuerdos.-- Me es imposible.-- Entre las ocho y las diez Finale.-- El encargo.-- Después de la vida.-- La cabeza agonizante.-Café.-- Presente profe, siempre presente.-- Los secretos de un gato (con el permiso de Poe) Mañana será martes todo el día.-- Anoche estaba lloviendo Veinte.-- Tania es pelirroja.-- Las peticiones de una fiel.-- El anfiteatro.-- ¿Orugas o mariposas?-- El primer día.-- El retratista.-- El secreto de la belleza.-- Una puta noche de sábado.-- La quina dorada.-- Un trabajo fácil.-- De Hip6crates a Pilatos Mausoleo para Marina.-- Los siete puentes de Konigsberg.-- Obediencia bíblica
Cada año, el Concurso Nacional de Cuento RCN y Ministerio de Educación Nacional se consolida como un espacio de aprendizaje, creación y promoción de la escritura creativa y la lectura en los estudiantes y docentes colombianos. Además de invitar a los niños, jóvenes y docentes a escribir historias originales, desarrollando sus competencias comunicativas, el Concurso Nacional de Cuento conecta a los participantes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tanto el proceso de inscripción como la evaluación de las obras, se hace a través de Internet, mediante el Portal Educativo Colombia Aprende (www. colombiaaprende.edu.co/concursodeeuento).
La evaluación de los cuentos participantes se realiza bajo la coordinación de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- y en ella participan alrededor de 500 evaluadores de 32 universidades públicas y privadas del país. La elección de los 35 ganadores está a cargo de escritores internacionales invitados por el Hay Festival de Cartagena quienes conforman la última instancia de selección. Junto con la convocatoria se llevan a cabo jornadas de actualización en creación literaria, en las que docentes de todos los departamentos reciben la visita de destacados escritores y directores de talleres literarios, quienes les comparten contenidos de calidad sobre géneros textuales, prácticas de lectura y estrategias pedagógicas para promover la escritura creativa en el aula. El concurso ha dispuesto herramientas como foros, blog, red de docentes, noticias y la publicación en línea de las antologías de cuentos ganadores.
No hay comentarios en este titulo.