Imagen de OpenLibrary

Historia y perspectiva actual de la educación infantil Carmen Sanchidrian Blanco, Julio Ruiz Berrio. (coords.) ; [autores] C. Colmenar, C. Diego...[et al.].

Colaborador(es): Idioma: Español Series Biblioteca de infantil. 28 | PreescolarDetalles de publicación: Barcelona Graó 2010.Descripción: 430 p. ilISBN:
  • 9788478279364
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 372.24
Contenidos:
Antecedentes fundamentales de la educación infantil. La pedagogía y la escuela maternal y familiar.-La educación infantil en Gran Bretaña. Modelos y debates.-La escuela maternal francesa. La construcción de un modelo propio.-Pablo Montesino y las primeras escuelas de párvulo en España.-Un método educativo para la infancia: el de Frôbel.-Un método educativo para la infancia: el de Frôbel.-La introducción de los jardines de infancia en España. Aportaciones de Pedro de Alcántara García y Eugenio Bartolomé y Mingo.-La educación infantil en la institución libre de enseñanza.-Bases pedagógicas de la escuela nueva. El progresismo de John Dewey.-María Montessori y otras aportaciones italianas.-El método Decroly.-La modernización de la escuela infantil en Cataluña.-La escuela de Ginebra: Claparéde, Piaget, Audemar y Lafendel.-El constructivismo en la educación infantil: Ausubel, Bruner, Vigotsky.-La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.-Algunos modelos actuales de educación infantil.-La especialización del personal de los centros de educación infantil.-Políticas educativas de educación infantil en la España actual (1989-2009).-Panorama europeo de educación infantil.-Organismos internacionales sobre educación infantil.
Resumen: Este libro es un compendio de 105 pedagogos, las corrientes pedagógicas y psicológicas, las instituciones y las prácticas más relevantes en educación infantil a lo largo de 105 siglos XIX y XX, es decir, desde que aparece en la génesis de 105 sistemas educativos hasta nuestros días. Se centra en España pero ofrece una importante panorámica de la diversidad de modelos actuales de educación infantil en Europa. A través de su contenido podemos ver no sólo la evolución de la educación infantil, sino lo que este nivel ha aportado y sigue aportando a la educación. Además, nos ayuda a conocer lo que podemos rescatar de 105 clásicos y lo que estos dos últimos siglos nos han enseñado sobre infancia y educación infantil. La historia de la educación infantil está estrechamente ligada a la historia de la infancia, algunos de lós autores que se citan en este libro son personajes imprescindibles en cualquier acercamiento a la historia del niño, a la historia de la pedagogía y a la de la infancia. Asimismo, la educación infantil ha actuado a lo largo de la historia como motor de innovaciones pedagógicas, de teorías educativas que, pensadas para la educación de 105 más pequeños, han ido pasando a 105 sucesivos niveles. Punto de referencia y consulta, este manual puede resultar imprescindible para todos 105 que, desde distintas perspectivas, se acerquen a la educación infantil, ya sean maestros y maestras, formadores, profesores universitarios o sus propios estudiantes. En él encontrarán algunas de las claves que permiten interpretar el sentido y el valor de este nivel educativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Indefinido Indefinido Sede San Antonio Indefinido 372.24 S15 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. Disponible 91001140

Contiene bibliografía

Antecedentes fundamentales de la educación infantil. La pedagogía y la escuela maternal y familiar.-La educación infantil en Gran Bretaña. Modelos y debates.-La escuela maternal francesa. La construcción de un modelo propio.-Pablo Montesino y las primeras escuelas de párvulo en España.-Un método educativo para la infancia: el de Frôbel.-Un método educativo para la infancia: el de Frôbel.-La introducción de los jardines de infancia en España. Aportaciones de Pedro de Alcántara García y Eugenio Bartolomé y Mingo.-La educación infantil en la institución libre de enseñanza.-Bases pedagógicas de la escuela nueva. El progresismo de John Dewey.-María Montessori y otras aportaciones italianas.-El método Decroly.-La modernización de la escuela infantil en Cataluña.-La escuela de Ginebra: Claparéde, Piaget, Audemar y Lafendel.-El constructivismo en la educación infantil: Ausubel, Bruner, Vigotsky.-La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.-Algunos modelos actuales de educación infantil.-La especialización del personal de los centros de educación infantil.-Políticas educativas de educación infantil en la España actual (1989-2009).-Panorama europeo de educación infantil.-Organismos internacionales sobre educación infantil.

Este libro es un compendio de 105 pedagogos, las corrientes pedagógicas y psicológicas, las instituciones y las prácticas más relevantes en educación infantil a lo largo de 105 siglos XIX y XX, es decir, desde que aparece en la génesis de 105 sistemas educativos hasta nuestros días. Se centra en España pero ofrece una importante panorámica de la diversidad de modelos actuales de educación infantil en Europa. A través de su contenido podemos ver no sólo la evolución de la educación infantil, sino lo que este nivel ha aportado y sigue aportando a la educación. Además, nos ayuda a conocer lo que podemos rescatar de 105 clásicos y lo que estos dos últimos siglos nos han enseñado sobre infancia y educación infantil. La historia de la educación infantil está estrechamente ligada a la historia de la infancia, algunos de lós autores que se citan en este libro son personajes imprescindibles en cualquier acercamiento a la historia del niño, a la historia de la pedagogía y a la de la infancia. Asimismo, la educación infantil ha actuado a lo largo de la historia como motor de innovaciones pedagógicas, de teorías educativas que, pensadas para la educación de 105 más pequeños, han ido pasando a 105 sucesivos niveles. Punto de referencia y consulta, este manual puede resultar imprescindible para todos 105 que, desde distintas perspectivas, se acerquen a la educación infantil, ya sean maestros y maestras, formadores, profesores universitarios o sus propios estudiantes. En él encontrarán algunas de las claves que permiten interpretar el sentido y el valor de este nivel educativo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.