Estado del arte de la salud ocupacional en las ciencias sociales y las ciencias de la salud, que aportan a la intervención del trabajo social en el área laboral en Bogotá, entre los años 2000 a 2009
Idioma: Español Series Trabajo SocialDetalles de publicación: Bogotá Fundación Universitaria Monserrate 2010Descripción: 1 CD-ROM il. 21cmTema(s): Clasificación CDD:- T.Tso 0080
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social Indefinido | T.Tso 0080 C78e 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 000549 |
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Programa de Trabajo Social
Trabajo de grado (Trabajador Social).--Fundación Universitaria Monserrate, 2010
Contiene bibliografía
Objetivos específicos.-- Justificación.-- Marcos de referencia.-- Marco geográfico.-- Límites geográficos.-- Marco teórico.-- Subprogramas salud ocupacional.-- Riesgos profesionales.-- Marco legal
El desarrollo de la investigación tuvo como fin hallar los aportes desde las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Salud a la profesión de Trabajo Social en el tema de la Salud Ocupacional en el Área Laboral, teniendo en cuenta los registros escritos (estudios, documentos, libros, artículos, etc.) por parte de las diferentes profesiones y/o disciplinas de las ciencias anteriormente nombradas. De esta manera se llevó a cabo un proceso arduo con respecto a la recolección de información, la selección de esta y por ende análisis dando el sustento necesario para la investigación. Es por esto que se estableció el paradigma fenomenológico hermenéutico, el cual busca convertir a la investigación en un fenómeno en sí; es relevante hacer énfasis en la hermenéutica ya que lo llevado a cabo fue el análisis y la interpretación de los estudios. El enfoque que sustento la investigación fue el mixto, en el cual se encuentran contenidos el enfoque cuantitativo y cualitativo, siendo el último de estos el de mayor relevancia en el proceso. Es importante nombrar el tipo de investigación que tomamos como referencia, el cual es el estudio documental descriptivo, permitiendo describir las situaciones o acontecimientos del proceso llevado a cabo. Por último se puede dar razón de nuestro fin, por medio de los hallazgos y aportes.
No hay comentarios en este titulo.