TY - BOOK AU - Craveri,Benedetta AU - Palma,César TI - La cultura de la conversación / T2 - Colección El ojo del tiempo SN - 9788498411478 U1 - 305.42 22 PY - 2007/// CY - Madrid : PB - Siruela, KW - Vida intelectual KW - Mujeres KW - Francia KW - Siglo XVII-XVIII KW - Cultura KW - Historia N1 - Incluye notas bibliográficas (479-569); Una manera de vivir. -- Las hijas de Eva. -- La estancia azul. -- Vicent Voiture, o el âme du rond. -- La Guirlande de Julie. -- Madame de Longueville: una metamorfosis ejemplar. -- La duquesa de Montbazon y el reformador de la tapa. -- La marquesa de Sablé: el salón en el convento. -- La gran Mademoiselle. -- Madame de Sévigné y Madame de la Fayette: Una larga amistad. -- Madame de la Sablière: Lo absoluto del sentimiento. -- Madame de Maintenon y Ninom de Lenclos: La importancia de la reputación. -- L`esprit de société. -- La marquesa de Lambert: el ideal de la honnête femme. -- Madame de Tencin: La aventurera de la ilustración. -- Bajo el signo de la emulación. -- La cultura de la conversación. N2 - Antes de la Revolución de 1789, Francia conoció dos siglos convulsos. Este largo periodo de transformaciones tiene como hilo conductor el salón literario, donde la mujer es la figura central y la conversación, el eje civilizador. Benedetta Craveri hace en este libro, tan riguroso y sugerente como ameno y erudito, un periplo literario apasionante, repleto de voces, de anécdotas de la más variada índole, de dichos memorables, de retratos, de descripciones de ambientes y lugares, y reconstruye de este modo un mundo en el que términos como sociabilidad, ingenio o gracia expresan un ideal de civilización que pretende plasmarse a través de la palabra, una palabra que Benedetta Craveri analiza y recrea de una manera magistral. «Este ideal de conversación, que sabe conjugar la ligereza con la profundidad, la elegancia con el placer, la búsqueda de la verdad con la tolerancia y con el respeto de la opinión ajena, no ha dejado de atraernos nunca; y cuanto más nos aleja de él la realidad, más sentimos su falta.» ER -