TY - BOOK AU - Porrras Troconis,Gabriel ED - Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla TI - Historia de la cultura en el Nuevo Reino de Granada U1 - 986.102 22 PY - 1952/// CY - Sevilla PB - Escuela de Estudios Hispano Americanos KW - Historia KW - Expediciones Cientificas KW - Expedicion botanica 1783-1810-colombia KW - Colombia N1 - Los primeros planteles educacionistas del Virreinato. San Lusi Beltrán, Jiménez de Quesada, castellanos. -- Fundación del Colegio de San Bartolomé. -- Nueva Fundación del Seminario. Otras fundaciones en diversas poblaciones del Virreinato. -- Fundación del Colegio del Rosario y del Seminario de Popayán. -- Panorama intelectual del Nuevo Reino en los siglos XVI y XVII. -- Los grandes prelados y otras egregias figuras de la Iglesia en los siglos XVI y XVII. -- Los estudios lingüísticos, manifestaciones artísticas. Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos. -- Síntesis de la cultura en el Nuevo Reino de Granada el finalizar el siglo XVII. -- Primeros años del siglo XVIII, principales publicistas y escritores de este periodo. -- Los padres Rivero y Gumilla. -- Las misiones en los llanos del Casanare y el Orinoco. -- Los Virreyes de la primera mitad del siglo XVIII. -- Restablecimiento del Virreinato. -- Época de los Virreyes. -- Los grandes prelados de la primera parte del siglo XVIII. -- El Virrey Messia de la Cerda. -- La expulsión de los Jesuítas en el Nuevo Reino de Granada. -- Nuevas fundaciones de planteles educativos. -- El Colegio de la Enseñanza, el Seminario de Cartagena, la introducción de la imprente. -- Época del Virrey Flórez. La sublevación de los Comuneros. -- Los grandes prelados de la segunda mitad del siglo XVIII. -- Expediciones científicas al Nuevo Reino de Granada. -- Expedición Botánica, La Sociedad Patriótica. -- Caldas, si biografía, su pasmosa erudición científica. -- Los círculos literarios. -- La reforma de los estudios. -- El plan de Moreno y Escandón. -- La Inquisición. -- Los hombres de la Revolución y su gran capacidad intelectual. -- Las costumbres al finalizar el siglo XVIII N2 - La obra de la raza hispánica en la historia de la civilización humana se ha cumplido por el predominio del espíritu sobre la materia, de las empresas trascendentales sobre las egoístas del enriquecimiento, por la prelación dada a los ideales nobles en contra de los mezquinos y transitorios. Con ese sentido predominante del pensamiento sobre la materia, se efectuó la magna empresa del descubrimiento, conquista y colonización de los vastos territorios americanos. Por esa labor generosa cumplida concienzuda y afanosamente, los aborígenes del Nuevo Mundo fueron conducidos al seno de la civilización, no exterminados de modo implacable como lo hicieron otras naciones conquistadoras. Esa tarea civilizadora, los medios puestos para su realización y los resultados adquiridos en ella, son la materia de este libro y su forma el desentrañar las consecuencias obtenidas por la humanidad en su camino a la conquista de más altas normas de existencia ER -