TY - BOOK AU - Reynolds,Ersnert Edward AU - Pavón Ruíz,J.M. TI - Santo Tomas Moro T2 - Colección Patmos. Libros de Espiritualidad U1 - 922.22 T651 PY - 1959/// CY - Madrid PB - Rialp KW - Thomas Moro, Santo (1478-1535) KW - Biografía KW - Thomas de Aquino, Santo KW - Poesías KW - Moro, Tomás - Canciller de Inglaterra KW - Herejias Cristianas N1 - Incluye bibliografía (páginas 517-526); apéndice, cuadro genealógico (páginas 527-531) e índice; La casa de Sir Thomas More. -- Niñez y juventud. -- El joven abogado. -- Las primeras poesías. -- Matrimonio. -- El abogado próspero. -- Richard III. -- Síntomas de la época. -- La embajada de Flandes. -- Utopía. -- Canciller. -- La escuela. -- The four last things (las postrimerías). -- El parlamento de 1523. -- Chelsea. -- Canciller del ducado de Lancaster. -- La herejía. -- Lord Canciller. -- Tyndale. -- Dimisión. -- The apologye. -- La monja de Kent. -- El juramento. -- En la torre. -- Los interrogatorios. -- Mientras estuvo en prisión. -- El juicio. -- La batalla está ganada. -- Del martirio a la canonización N2 - Thomas More, también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus y venerado por católicos y anglicanos como santo Tomás Moro​​ (Londres, 7 de febrero de 1478-Londres, 6 de julio de 1535), fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale. En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII, acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana, oponerse al divorcio con la reina Catalina de Aragón y no aceptar el Acta de Supremacía, que declaraba al rey como cabeza de esta nueva Iglesia. Fue declarado culpable y recibió condena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. Moro fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935, junto con Juan Fisher, por la Iglesia católica, que lo considera un santo y mártir. Por su parte, la Iglesia anglicana lo considera un mártir de la Reforma protestante, incluyéndolo, en 1980, en su lista de santos y héroes cristianos.​ ER -