TY - BOOK AU - Gregorio de Nisa, Santo AU - Martín, Teodoro H TI - Semillas de contemplación. Homilías sobre el Cantar de los Cantares, vida de Moisés: historia y contemplación T2 - Colección Clásicos de Espiritualidad SN - 9788479145798 U1 - 248 22 PY - 2001/// CY - Madrid PB - Biblioteca de Autores Cristianos KW - Gregorio de Nisa, Santo KW - Espiritualidad Cristiana KW - Contemplación KW - Cantar de los Cantares (Teología Espiritual) N1 - Incluye bibliografía e índice; Homilías sobre el Cantar de los Cantares.-- En los umbrales.-- Vida nueva.-- Aquel que yo más quiero.-- El Verbo encarnado.-- Primavera.-- Tras la nube.-- Cristo-Iglesia.-- Vocación de plenitud.-- Ornato nupcial.-- Celebrando esponsales.-- Viene Dios en la noche.-- Salí tras de ti clamando.-- La Iglesia, esposa de Cristo.-- El más hermoso.-- matrimonio Espiritual.-- Vida de Moisés.-- Historia.-- Contemplación.-- Dinámica Espiritual N2 - San Gregorio de Nisa (335-394), escritor eminente sobre temas de filosofía y teología, presidió el concilio ecuménico de Constantinopla en que fue proclamada la divinidad del Espíritu Santo. Prescindiendo de los numerosos tratados filosófico-teológicos, ofrecemos sus dos obras místicas: "Homilías sobre el Cantar de los cantares" y "Vida de Moisés", fuente de inspiración para el Pseudo Dionisio Areopagita un siglo después y para otras muchas almas en siglos siguientes. A quienes no están avezados en la poesía simbólica les acaece con frecuencia andar perdidos entre fulgores de expresiones diamantinas. Entonces nos advierte San Gregorio: «Si nos atuviéramos únicamente al sentido literal, ¿cómo daríamos a estos acontecimientos históricos interpretación digna de Dios?» (Contemplación, 91). Y añade: «Quién esté iniciado en la interpretación simbólica de la historia entenderá fácilmente la expresión progresiva que hacemos aquí de la virtud, por la encatenación de símbolos» (Contemplación, 39). Esta obra que aparece como el volumen número 17 de Clásicos de Espiritualidad, lleva una amplia introducción a cargo de Teodoro H. Martín, coordinador de la colección ER -