TY - BOOK AU - Musset,Alain AU - Imaz,José María TI - Ciudades nómadas del nuevo mundo T2 - Colección Fondo de Cultura Económica. Sección de Obras de Historia SN - 9786071606495 U1 - 325.346 22 PY - 2011/// CY - México PB - Fondo de Cultura Económica KW - America Latina KW - Historia - Colonización KW - España KW - Colonización - América Latina KW - Ciudad Nómada KW - Historia N1 - Incluye bibliografía (p.447-458) e índice; El traslado de las ciudades, una historia olvidada.-- Primera Parte: Ciudades de papel.-- Segunda Parte: El tiempo de los errores y los errares.-- Ter cera Parte: Partir es morir un poco.-- Cuarta Parte: Los territorios de la ciudad nómada.-- Las ciudades trasladadas, una historia que continuará; Título original en francés: Villes Nomades du Nouveau Monde N2 - La primera edición de la obra de Alain Musset fue editada en francés en París en 2002 bajo los auspicios de L’École des Hautes Études en Scien-ces Sociales. La edición cuenta con el prefacio de Jean-Pierre Berthe de la EHESS y la presentación de Óscar Mazín de El Colegio de México.El sumario del libro sólo nos aproxima inicialmente a la riqueza que cada uno de los capítulos encierra, con títulos tan sugerentes como “Ciudades de papel”, “El tiempo de los errores y los errantes”, “Partir es morir un poco” y “Los territorios de la ciudad nómada”. En cada parte se desglosan nume-rosos epígrafes que conforman el cuerpo del libro, las hipótesis de partida, la descripción de los acontecimientos y las destacadas reflexiones metodológi-cas y conceptuales que nos brinda el autor a lo largo de su esmerado trabajo frutos de largos años de investigación.La riqueza de conceptos —desde el término de ciudad hasta el de trasla-dos, abandonos y refundaciones de congregaciones, aldeas, lugares, pueblos mineros, villas, ciudades, etc.— y la variedad de hipótesis de partida, en una visión interdisciplinar de la fundación de ciudades durante toda la Edad Moderna en Iberoamérica —del Norte al Sur—, y principalmente, aunque no exclusivamente, de los siglos xv al xviii; es un vergel de sugerencias metodológicas y abundancia de datos, reflexiones, propuestas... que se hace imposible resumir de forma esquemática.Las principales líneas y aportaciones del libro aparecen en la contrapor-tada, que si tuviéramos que resumirla sería la historia del “nomadismo de estos complejos urbanos”, es decir, los traslados de las ciudades hasta su asen-tamiento definitivo o abandono y desaparición, motivados por una amplia variedad de realidades, ya sean éstas debidas a factores naturales, políticos, ideológicos, estratégicos, etcétera.1. Universidad de Jaén (España) ER -