TY - BOOK AU - Mill,John Stuart AU - Guisán, Esperanza TI - El utilitarismo T2 - Grandes Obras del Pensamiento SN - 8448701690 U1 - 108 22 PY - 1994/// CY - Barcelona PB - Altaya KW - Mill, John Stuart KW - Filosofía Inglesa KW - Filosofía Moderna KW - Utilitarismo (Filosofía Política) N1 - El utilitarismo.-- Observaciones generales.-- Qué es el utilitarismo.-- De la sanción última del principio de utilidad.-- De qué tipo de prueba es susceptible el principio de utilidad.-- sobre las conexiones entre justicia y utilidad.-- Un sistema de lógica. Libro VI.-- Sobre la lógica de la práctica o del arte, incluyendo la moralidad y la prudencia; Título Original en Inglés: Utilitarism. The Science of logic N2 - El utilitarismo es una filosofía construida a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad. Esta es la primera versión del "utilitarismo", no la más generalizada actualmente. Otro filósofo que desarrolló este concepto fue John Stuart Mill en su libro El utilitarismo en 1863. Parte de que todo ser humano actúa siempre —sea a nivel individual, colectivo, privado, público, como en la legislación política— según el principio de la mayor felicidad, en vistas al beneficio de la mayor cantidad de individuos. La "utilidad" se define de varias maneras, generalmente en términos del bienestar de los seres humanos. Bentham la describió como la suma de todo placer que resulta de una acción, menos el sufrimiento de cualquier persona involucrada en dicha acción. En la economía neoclásica se llama utilidad a la satisfacción de preferencias, mientras que en filosofía moral es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Esta doctrina ética a veces es resumida como "el máximo bienestar para el máximo número" ER -