Malthus, Thomas Robert

Primer ensayo sobre la población Thomas Robert Malthus; prólogo John Maynard Keynes; traducción Patricio de Azcárate Diz - 318 páginas 20 cm - Grandes Obras del Pensamiento No.20 .

Planteamiento del problema.-- Los distintos ritmos de crecimiento de la población y de la alimentación.-- Breve examen del estado salvaje o cazador.-- El estado de las naciones civilizadas.-- El segundo obstáculo a la población, el positivo, examinado en Inglaterra.-- Nuevas Colonias.-- Las razones de un rápido crecimiento.-- Las Colonias de Norteamérica.-- Una probable causa de las epidemias.-- El error de suponer que las dificultades que origina la población están muy distantes.-- La conjetura del señor Condorcet respecto a la perfectibilidad orgánica del hombre y la indefinida prolongación de la vida humana.-- El sistema de igualdad del señor Godwin.-- El error de atribuir todos los vicios de la humanidad a las instituciones humanas.-- Modelos excesivamente perfectos pueden a veces entorpecer en vez de promover el progreso.-- La cuestión de la definición más correcta de la riqueza de un estado.-- la constante presión de la desgracia sobre el hombre, como consecuencia del principio de población, parece dirigir nuestras esperanzas hacia el porvenir.-- Las penas de la vida son necesarias para suavizar y humanizar el corazón.

El trabajo de Malthus pretendía interpretar la desigualdad económica, la miseria y la pobreza de las masas trabajadoras bajo el capitalismo como una consecuencia práctica del crecimiento de la población y la escasez de recursos.

Malthus afirmaba que la población se duplicaba cada 25 años, es decir, crecía en progresión geométrica, presentando un crecimiento exponencial. Para ello se basó en los datos de crecimiento de población en Gran Bretaña durante el siglo XVIII. Por otra parte Malthus supuso que los medios de subsistencia, en el mejor de los casos, aumentan en progresión aritmética, es decir, presentan un crecimiento lineal.
Su método positivo habla de buscar el camino del equilibrio mediante la muerte, con sus diferentes formas de alcanzarla como son las epidemias, el hambre, el aborto y las guerras. Para Malthus, el alimento más barato debía ser el pan, pues sacia el apetito sin aportar demasiados nutrientes al organismo (de los marginados).



8448701399


Poblacion--Ensayos
Trabajo Social
Desigualdad Economica Regional

108 / G626 No.20