TY - BOOK AU - Ulmer, Renate AU - Guillermet, Pedro R. TI - Alfons Mucha 1860 - 1939. Artista del Art Nouveau T2 - Serie Básica de Arte SN - 9783822895627 U1 - 709.2 22 PY - 2002/// CY - Barcelona PB - Taschen KW - Mucha, Alfons KW - Historia del arte KW - Artes Decorativas KW - Modernismo KW - Pinturas Decorativas N1 - Incluye Vida y Obra (p.94-95); La seducción es su arte. Las dulces figuras femeninas, la variedad del color y la perfección del decorado, su reclamo N2 - Máximo exponente del Art Nouveau, Alfons Mucha fue uno de esos pintores y artistas decorativos que convirtió las Arts & Crafts en una de las Bellas Artes. Muy ligado a la publicidad y al diseño, sus figuras decorativas son el paradigma de lo que se conoció como Modernismo. Según parece, Mucha era un excelente cantante y por ello pudo continuar su educación secundaria, pero pronto descubriría una nueva vocación: el dibujo. Desde entonces trabajó como pintor decorativo en su Moravianatal, sobre todo para espectáculos teatrales, y acabaría en la efervescente Viena de la época. Teatro, pintura decorativa, murales, litografías y retratos… En todo ello resaltó sobre los demás artistas de la época. Pero quizás en lo que más triunfó fue en un arte recién nacido: la publicidad. Revistas y anunciantes rogaban por sus servicios y la legendaria actriz Sarah Bernhardt le ofreció un contrato de exclusividad por seis años para representar su imagen. Las calles se llenaron de sus dibujos y todo el mundo fue cambiando hacia ese arte tan moderno y eficaz a la vista. Otra de sus facetas exitosas fue la de joyero. Mucha empezó engalanando a las mujeres de sus carteles con joyas dibujadas con gran lujo de detalles, por lo que de pronto la alta sociedad empezó a demandarlas como si realmente existieran. Sus pósters, avisos e ilustraciones, y sus diseños para joyería, alfombras, empapelados y decorados teatrales acabaron por conocerse como Art Nouveau. Se muestra en muchos de ellos mujeres jóvenes, hermosas y muy saludables, que flotan entre exuberantes flores. Su arte nunca pasó realmente de moda y desde todas las corrientes modernistas europeas al art decó bebieron directamente de su estilo. Evidente es su influjo en, por ejemplo, los carteles hippies de los años 60 o la huella masiva del artista en toda la ilustración desde 1900 hasta hoy. ER -