Valbuena Camacho, Angie Tatiana

Situaciones socio-familiares que enfrenta la población pospenada en Bogotá durante el proceso de reinserción a la sociedad y su influencia en la construcción de paz Aura Daniela Maiguel López, Jiseth Mayerly Santos Ortiz yTania Marcela Herrera Prieto - 86 páginas en archivo PDF Mapa Encuestas - Trabajo Social .

Adobe Reader PDF Con carta para hacer uso del recurso y ponerlo a disposición del usuario en línea

Trabajo de grado

Incluye referencias bibliográficas

Resumen.-- Palabras claves.-- Introducción.-- Antecedentes.-- Justificación.-- Presentación del problema.-- Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Marcos de referencia.-- Marco geográfico.-- Marco legal.-- Marco institucional.-- Marco conceptual.-- Marco metodológico.-- Análisis de interpretación de resultados.--Factores de afectación personal y familiar.-- Situación laboral.-- Redes de apoyo de los pospenados.-- Factores constructores de paz.-- Conclusiones.-- Referencias bibliográficas.-- Anexos.

El presente artículo se origina de la investigación “Situaciones socio-familiares que enfrenta la población pospenada en Bogotá durante el proceso de reinserción a la sociedad y su influencia en la construcción de paz” la cual se propuso analizar las
situaciones socio-familiares que enfrenta la población pospenada durante su reinserción en Bogotá y la influencia de las mismas en la construcción de paz, esto a partir de una investigación descriptiva cualitativa que permitió la aproximación a las experiencias de los sujetos pospenados de la Fundación Caminos de Libertad frente al proceso de reinserción, visibilizando las afectaciones a nivel personal y familiar, la situación laboral y las redes de apoyo. Los conceptos que predominaron en el desarrollo del proceso investigativo fueron: pospenados, reinserción, situaciones socio-familiares, construcción de paz y trabajo social. A partir de estos
se encontró que el proceso de reinserción de los sujetos pospenados está enmarcado por el rechazo y exclusión a nivel personal, familiar y social al haber estado privados de la libertad y por prejuicios de la sociedad que dificultan el acceso a la vida laboral, entendiendo que esta exclusión social no solo genera violencia y conflicto sino que contribuye a la reincidencia delictiva, mitigando así la posibilidad de construir paz de lo micro a lo macro en los diferentes contextos.


Transformacion de Residuos
Pospenados
Transformacion de Residuos

T.Tso 0192 V139s