Historias. Libros I-XXXIX
Polibio; traducción y notas de Manuel Balasch Recort
- 3 tomos 19 cm
- Biblioteca Clásica Gredos No.38;43;58 .
Incluye índice y bibliobgrafía (p.51-54)
T.1: Vida de Polibio.-- La obra de Polibio.-- Transmisión del texto de las historias de Polibio.-- Libro I-V.-- T.2: Libro IV-XV.-- T.3: Libro XVI-XXXIX
Polibio (Megápolis, 209 o 208-después de 118 a.C.) es considerado por la crítica el último gran historiador griego, en la senda de Heródoto, Tucídides y Jenofonte, aunque a él le cupo ocuparse no del mundo heleno, sino del auge de Roma; más concretamente, su obra es un firme y documentado intento de hallar el consenso y el acuerdo entre la fuerza imparable del Imperio Romano y las cansadas, divididas y decadentes ciudades helenísticas del Mediterráneo oriental. Sus Historias son un trabajo monumental en cuarenta libros, de los que se conserva una fracción muy considerable aumentada con el abundante uso que hacen de él Tito Livio y Apiano. Parte de la importancia de las Historias se debe a que relatan lo sucedido en un periodo del que carecemos prácticamente de datos, salvo de los que él aporta, y además desde la casi contemporaneidad, lo que asegura un conocimiento directo de los hechos. Abarcan desde la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) entre Roma y Cartago hasta el año 146 a.C., con la destrucción de Corinto y Cartago y el establecimiento de la hegemonía latina sobre toda la orilla mediterránea. Polibio comprende la enorme importancia histórica de este predominio, aumentado con la victoria en el ámbito helenístico, pues se trata de la primera unificación política del Mediterráneo. Ello permite acometer la elaboración de una historia universal, el relato de un difícil camino hacia el logro de un espacio político común y, según el autor, una tarea pacificadora y civilizadora.
8424900820 8424908732 8424901495
Polibio 200 a.C. - 118 a.C. --Obras y Escritos
Historia Civilizacion Greco Romana Historia Romana