TY - BOOK AU - Bolaños Zárate,Mireya Del Rosario AU - Bolaños Zárate,Mireya Del Rosario AU - Cruz Galán,Claudia Patricia AU - Rodríguez Peña,Rosa Helena AU - Rojas,Ludy Yohanna ED - Fundación Universitaria Monserrate TI - Influencia de las pautas de crianza en el desarrollo psicosocial en niños de 4 a 6 años del Colegio Rafael Delgado Salguero, sede c, jornada tarde de la Localidad 18 Rafael Uribe PY - 2013/// CY - Bogotá PB - Fundación Universitaria Monserrate KW - Comunicación KW - pautas de crianza KW - Colombia KW - Familia KW - Afectividad KW - Crianza de Niños KW - Desarrollo del niño KW - 4 a 6 años KW - Medios de comunicación social KW - Participación KW - Roles familiares KW - aspectos sociales KW - Educación y Orientación Familiar KW - Tesis y disertaciones académicas N1 - Trabajo de Grado; Contiene bibliografía N2 - La propuesta de orientación presente, surge de la investigación ―influencia de las pautas de crianza en el desarrollo psicosocial en niños de 4 a 6 años del Colegio Rafael Delgado Salguero, sede C, jornada Tarde de la localidad 18 de Rafael Uribe‖, la cual arrojo resultados diversos en relación con la dinámica familiar como: uso de la televisión como medio distractor o mayor actividad que se comparte en familia, mínimo reconocimiento de la escuela como institución que ayuda a formar niños y niñas, poca aplicabilidad de las pautas de crianza dentro del contexto familiar, vínculos comunicativos difusos, entre otros elementos que afectan no solamente la dinámica familiar sino que también influyen en la relación con el colegio y por tanto los procesos académicos y convivenciales de niños y niñas se ven afectados. Así, una de las metas de esta propuesta es vincular nuevamente a las familias a los procesos desarrollados por el colegio, creando mecanismos que les permitan conocer, evaluar y valorar los movimientos académicos y de convivencia que se viven al interior de éste espacio socializador, ello a través de proyectos que se llevan a cabo dentro de la institución como: ―al son que me toquen bailo‖, ―leer y escribir, mundos para crecer y vivir‖, ―alimentándonos sanamente‖ y ―proyecto de orientación‖, siendo los tres primeros, proyectos aplicados desde los niveles de preescolar hasta grado quinto y el último, cubre en su totalidad la población estudiantil de la institución. La articulación de la actual propuesta de orientación y de los proyectos anteriormente mencionados, se da bajo la dinámica de buscar estrategias diferentes para que los padres, madres y cuidadores resignifiquen el sentido de la crianza de niños y niñas y puedan a través de tales mecanismos replantear elementos relacionados con ella como: normas, límites, pautas de convivencia, reconocimiento de potencialidades, limitaciones y riesgos, entre otros, bajo los principios de la comunicación y el reconocimiento de sí mismo y del otro como sujetos con derechos y deberes agentes que actúan dentro de una sociedad cambiante y vulnerable ER -