Heliodoro de Emeso

Las etiópicas o Teágenes y Cariclea Heliodoro; introducción, traducción y notas de Emilio Crespo Güemes - 378 páginas 20 cm. - Biblioteca Clásica Gredos No.25 .

Incluye bibliografía (p.53-61) e índice

1. El autor.-- 2. Datación.-- 3. La obra.-- 4. Valoración de la influencia de la literatura posterior.-- 5. Transmisión del texto. Manuscritos y ediciones.-- Discrepancias textuales respecto de la edición de Rattenbury-Lumb.-- Libro primero al Libro décimo

Como elogio de las aspiraciones de su Persiles, Cervantes escribe en el prologo a las Novelas ejemplares que "se atreve a competir con Heliodoro", Gracián declara en el prólogo al Criticón que ha querido imitar "los empeños de Heliodoro", y Lope de Vega le llama "griego poeta divino". Las Etiópicas se tradujeron al castellano cuatro veces en el siglo XVI, en lo que se refleja cuánto la apreciaron los humanistas. Y no sólo en España, puesto que su fama se extendía a Europa; Rabelais, Racine y Shakespeare lo admiraban también. Fue el modelo clásico para los novelistas barrocos: su habilidosa técnica narrativa y la peripecia intrincada de su trama influyeron en la narrativa europea de todo el siglo XVII.


8424935357


Heliodoro de Emeso--Obras y Escritos


Filosofía
Literatura Griega
Novela Griega

108 B423 No.25 / B423 No.25