TY - BOOK AU - Florenskij,PA AU - Tomoshenko Kuznetsova,Natalia TI - El iconostasio: Una teoría de la estética T2 - Colección El Peso de los Días SN - 9788430119509 U1 - 701.17 22 PY - 2016/// CY - Salamanca PB - Sígueme KW - Filosofía del Arte KW - Arte KW - Iconografia KW - Estética KW - Teoria KW - Cánones Iconográficos KW - Pintura de Iconos N1 - Incluye referencias bibliográficas; Invitación a la lectura. -- El suelo como frontera entre el mundo visible. -- Rostro, máscara y semblante. -- El significado del templo, el altar y el iconostasio. -- El significado espiritual de de los cánones iconográficos. -- El santo pintor de los Iconos. -- Diálogo teológico sobre la profundidad metafísica de la pintura de iconos. -- Antecedentes del icono : la mascara egipcia y el retrato helenista N2 - La mayoría de las reflexiones sobre el arte remiten a los gustos que imperan en una época. A ello contribuyen también las academias y los expertos en estética. Por eso, adentrarse en el territorio de la belleza resulta muy arriesgado si se elige como guía a un desconocido matemático ruso, que vivió en el primer tercio del siglo XX e hizo del icono la clave interpretativa. En su obra El iconostasio, donde reflexiona sobre la historia y la filosofía del arte, Florenski propone entender y configurar el mundo desde el arte, proporcionando aquellos materiales que pueden servir para elaborar una teoría estética integral. El icono, considerado por el autor una expresión artística accesible externamente a todos, le permite abordar los temas estéticos más complejos: la cosmovisión platónica y la kantiana, la relación del hombre con la naturaleza, la aparición del retrato y el paisaje, el arte en las diferentes tradiciones, el léxico específico sobre el rostro, o las técnicas y procedimientos de la pintura. Porque nada escapa a la mirada de quien, contemplando un icono, ha visto más adentro. Pável Florenski (1882-1937), científico, filósofo y teólogo, es uno de los autores más sobresalientes de la Edad de plata del pensamiento ruso ER -