La acción [1893] : ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la práctica /
Maurice Blondel ; introducción Juan maría Isasi ; introducción César Izquierdo.
- 546 páginas ; 20 cm.
- Biblioteca de Autores Cristianos. Sección 2.9. No.557. BAC Filosofía .
- FIL .
La Acción. -- primera parte: Existe un problema de la Acción?. -- Segunda parte: La solución del problema de la Acción es negativa?. -- Tercera parte: El Fenómeno de la Acción. -- Cómo se trata de definir la Acción sólo con la ciencia y de reducirla al orden natural. -- Cuarta parte: El Ser necesario de la Acción. -- Quinta parte: El Acabamiento de la Acción.
En La Acción Blondel pretende afrontar la raíz del «problema huma-no» a través del estudio de la acción. El punto de partida lo constituye la intuición de que la realidad es más que pensamiento y que para acceder a ella es precisa una teoría -una ciencia-de la acción. Desde las primeras líneas de la obra se presenta la necesidad de afrontar el problema especulativo de la práctica: «¿Si o no? ¿Tiene la vida humana un sentido y el hombre un destino? Yo actúo, pero sin saber siquiera en qué consiste la acción, sin haber deseado vivir, sin conocer exactamente quién soy, ni siquiera si soy» (p. 3). El hombre actúa y no puede menos de actuar; la acción se presenta como una realidad «inevitable» y misteriosa, en la que se entrelazan querer, conocer y ser, y que es preciso afrontar si queremos acceder al sentido de la condición humana. La Acción se articula en cinco partes de extensión desigual. En la primera parte -la más breve-Blondel se plantea si la pregunta misma por la- acción tiene un sentido. Para responder positivamente tiene que enfrentarse a dos actitudes, la del diletante, que huye del compromiso, y la del esteta, que quiere todas las cosas. El autor analiza ambas posturas y muestra sus contradicciones internas: pretender gozar de todo sin querer nada.
Blondel, Maurice 1861-1949 --Escritos
Acción, Filosofía de la Axiología--Conceptos Fundamentales Etica y Ontología Ontología y Etica Praxiología--Controversias