TY - BOOK AU - Rivas Rebaque, Fernando, AU - Gil Arbiol,Carlos J. TI - La vida cotidiana de los primeros cristianos T2 - Colección Qué se Sabe de.. SN - 9788499451275 U1 - 220 22 PY - 2011/// CY - Navarra España PB - Verbo Divino KW - Ascetismo Femenino KW - Casa KW - Familia (Teología Bíblica) KW - Comunidades Cristianas KW - Cristianismo Primitivo KW - Cristianismo y Cultura KW - Historia Eclesiastica KW - Iglesia KW - Historia KW - Mujeres Misioneras KW - Mujeres KW - Primeros Cristianos KW - Vida Cotidiana N1 - Incluye bibliografía escogida y comentada (páginas 233-243), bibliografía en relación con el primer apartado (páginas 243-245) e índice; Primera parte: Cómo hemos llegado hasta aquí?. -- Segunda parte: En el principio era la casa-familia. -- Una casa-familia donde se vivía cini hermanos y hermanas, procurando evitar las discriminaciones. -- Las mujeres en las primeras comunidades cristianas. -- Mujeres cristianas casadas. -- Mujeres misioneras. -- Profetisas. -- Ascetismo femenino. -- Viudas. -- Diaconisas. -- Esclavos y esclavas cristianas. -- Una casa-familia donde se acoge a los más necesitados y se da sentido a sus vidas. -- Acogida a los pobres y más necesitados. -- Personas dedicadas a la dimensión caritativa. -- Instituciones y prácticas de acogida e integración de las personas más necesitadas. -- Tercera parte: Antes de Constantino todoe ra bueno en la Iglesia, después todo está corrompido. -- Modelo secta o modelo Iglesia?. -- Cuarta parte: C´mo pasar de una mayoría social (cristiandad) a una minoría activa, consciente y feliz (fermento en la masa). -- Hacia el cristianismo inclusivo N2 - Lo que conocemos del cristianismo primitivo son sobre todo las cuestiones teológicas, los personajes ilustres y los acontecimientos más llamativos. Este libro amplia nuestra mirada a un campo todavía por descubrir: la vida cotidiana de los primeros cristianos. ¿Cómo vivían?, qué problemas tenían para conciliar su realidad con el Evangelio? Para ello, nada mejor que servirnos de un concepto básico en la Antigüedad: la casa-familia. Una casa-familia que vivía su fe con carácter inclusivo, procurando eliminar toda división; una casa-familia que acogía a los más necesitados dando sentido a sus vidas; una casa-familia donde se compartía lo que se era y lo que se tenía (limosna); y una casa-familia abierta al mundo en que vivía ER -