TY - BOOK AU - Sartre, Jean-Paul AU - Valmar, Juan TI - El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica T2 - Colección Grandes Obras del Pensamiento SN - 8448701224 U1 - 108 22 PY - 1993/// CY - Barcelona PB - Altaya KW - Existencialismo KW - Cuestiones Fundamentales KW - Historia de Doctrinas KW - Libertad (Filosofía Existencial) KW - Ser y Tener (Filosofía Existencial) KW - Temporalidad (Filosofía Existencial) KW - Ontología Fenomenológica N1 - En busca del ser.-- la idea de fenómeno.-- El fenómeno del ser y el ser del fenómeno.-- La prueba ontológica.-- Primera parte: El problema de la nada.-- El origen de la negación.-- La mala fe.-- Las conductas de mala fe.-- Segunda Parte: El ser para-si.-- Las estructuras inmediatas del para-si.-- La temporalidad.-- Fenomenología de las tres dimensiones temporales.-- Temporalidad original y temporalidad psíquica: la reflexión.-- La trascendencia.-- El conocimiento como tipo de relación entre el Para-si y el En-si.-- tercera Parte: El para-otro.-- La existencia del prójimo.-- El Cuerpo.-- Las relaciones concretas con el prójimo.-- Cuarta Parte: Tener, hacer y ser.-- La condición primera de la acción es la libertad.-- Libertad y facticidad: La situación.-- Libertad y responsabilidad.-- Hacer y tener.-- El Psicoanálisis existencial.-- En-si y para-si: perspectivas metafísicas.-- Perspectivas morales; Título Original en Francés: L'etre et le néant: Essai d'ontologíe Phenomenologique N2 - El ser y la Nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su "existencialismo" y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales explicaba el método de Husserl con vistas a la constitución de una psicología fenomenológica.Había publicado también su primera novela, La náusea, y una serie de cuentos, El muro. A partir de ese momento la producción de Sartre se sucederá sin pausa, abarcando todas las modalidades del pensamiento y de la literatura, pero las tesis centrales de este ensayo de ontología fenomenológica seguirán nutriendo y otorgando significado a tan diversificada producción. Y lo que en sus comienzos fue pura expresión teórica desbordó el ámbito especializado para convertirse, con el nombre de existencialismo, en uno de los fenómenos culturales más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.El traductor Juan Valmar ha considerado conveniente, tanto para una previa aproximación al libro como para ulterior referencia, la compilación de un utilísimo índice terminológico y temático, que enriquece la edición ER -