TY - BOOK AU - Kepler, Johannes AU - Rada Garcia, Eloy TI - El Secreto del Universo T2 - Grandes Obras del Pensamiento SN - 8448701461 U1 - 108 22 PY - 1994/// CY - Barcelona PB - Altaya KW - Cosmología y Filosofía Renacentista KW - Filosofía y Astronomía KW - Filosofía y Cosmología Renacentista KW - Orden Cósmico (Filosofía) N1 - Incluye Bibliografía (p.272-277) e índice; El secreto del universo.-- Razones por las que las hipótesis de Copérnico resultan apropiadas y exposición de las hipótesis de Copérnico.-- Esquema de la demostración fundamental.-- Que estos cinco cuerpos se clasifican en dos tipos: y que la tierra ha sido ubicada correctamente.-- Por qué rodean a la tierra tres cuerpos mientras ella rodea a los otros dos?.-- Que el cubo es el primero de los sólidos y entre los planetas más alejados.-- Distribución de sólidos entre los planetas: atribución de propiedades: demostración del parentesco mutuo entre los planetas a partir de los sólidos.-- Sobre el origen de los números nobles.-- Sobre el lugar de los sólidos y el origen del zodiaco.-- Objetivo principal del libro y prueba astronómica de que estos cinco cuerpos se hallan situados entre los orbes.-- Por qué un planeta se mueve uniformemente en torno al centro del ecuante.-- Sobre el principio y el fin del mundo astronómicos y sobre el año platónico N2 - Al poco tiempo de llegar Graz como joven profesor de matemáticas y astronomía, Kepler se encontró sin alumnos y hubo de ganarse la vida dando clases sobre Virgilio y retórica, y su pasión por la astronomía se abrió paso siguiendo dos vías: la primera consistió en componer un horóscopo para 1595 que anunciaban fríos desusados, levantamientos campesinos y avances del turco; así aconteció. La segunda fue para dar un explicación y superación de Copérnico, quien había ofrecido una explicación verdadera de la estructura y orden del cosmos sin llegar a saber por qué eran así las cosas. EL SECRETO DEL UNIVERSO es el primer tratado copernicano de la historia. Sin embargo supera a Copérnico al explicar tres cosas: por qué hay precisamente seis planetas, ni uno más ni uno menos; por qué están a las distancias del sol que se encuentran, y por qué se mueven con la velocidad que lo hacen. Por primera vez desde los tiempos de Aristóteles, JOHANNES KEPLER aúna las matemáticas y la física para desvelar el plan según el cual se ha compuesto el universo, rompiendo así el puro descriptivismo geométrico de la astronomía medieval y renacentista para ofrecer los principios arquitectónicos de la máquina del mundo. La presente edición, traducida y anotada por Eloy Rada García, se completa con una introducción del mismo a esta obra hasta un punto desconcertante y casi único ER -