Mesa, Luz Dary

La Relación de Ayuda como estrategia de orientación para la dignificación de la persona con discapacidad y su familia Luz Dary Mesa Escobar, Mónica Carolina Hernández, Carolina Salamanca Prieto - Bogotá Fundación Universitaria Monserrate 2009 - 1 CD-ROM+ RAE - Educación y Orientación Familiar .

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Especialización en Educación y Orientación Familiar.

Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2009

Las realidades del contexto social, económico, político al igual que los compromisos de carácter internacional adquiridos por Colombia obligan a realizar un esfuerzo de comprensión de las políticas públicas locales, nacionales, las tendencias mundiales junto a la obligación del cumplimiento de convenios y tratados sobre derechos humanos y el derecho internacional humanitario, La posibilidad de reivindicar las diferencias es estar llegando a ver una sociedad justa que reacciona frente a lo arbitrario, una sociedad justa que se conforme de ciudadanos libres e iguales, quiere decir esto, que participan en la sociedad con capacidad para hacerlo y durante toda la vida, Entienden y poseen el sentido de la justicia y lo aplican y obran según este principio. Es aquí donde se enmarca lo que es la persona y no vista desde lo meta-físico o psicológico sino desde una concepción política. Los grupos más desfavorecidos cobran reconocimiento al ser vistos como sujetos políticos, sí no se ven de esta manera, la discapacidad se desmoviliza políticamente, pierde -fuerza y peso para la protección de minorías Desde la teoría de la justicia se precisa primero reconocer la discapacidad desde una categoría moral y política y segundo repensar las acciones institucionales articuladas con el hecho social de la discapacidad transformándose ellas mismas y reconociendo y haciendo más visible a las personas de manera que se evidencie que persona es alguien que participa en la vida social o cumple algún papel en ella, por tanto puede ejercer y respetar sus diversos derechos y deberes, sí la sociedad es vista como un sistema equitativo de cooperación, las personas con discapacidad pueden desempeñarse como miembros cooperativos, un ciudadano entonces es aquel que puede ser un participante libre e igual durante toda una vida, que puede decidir y llevar adelante libremente el plan de vida que considere más atractivo. En otras palabras que tengan el derecho a tener derechos.


Discapacidad
Familia--aspectos sociales
Pobreza--discapacidad
Relaciones Familiares

T.E.Ofa / 0051