TY - BOOK ED - Seminario Internacional Bourdieu, educación y pedagogía TI - Bourdieu, educación y pedagogía SN - 9789588066684 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Instituto para Investigación Educativa y desarrollo pedagógico KW - Ambiente Educativo KW - congresos, conferencias etc KW - Sociología de la educación superior KW - congresos, coferencias, etc KW - Política Educativa N1 - Educación y reproducción social: E abordaje de las estrategias escolares en el marco de un análisis relacional de la pobreza.-- Estadísticas y políticas desde el campo educativo: Una revisión críticas.-- La sobrerrepresentación de intelectuales, mujeres de piel blanca en la educación superior cubana: Un ejercicio de vigilancia epistemológica. Tomando en serio a Pirre Bourdieu.-- Cuestiones epistemológicas sobre la reproducción.-- El capital social, aportes y límites.-- Una visión relacional del espacio social. Observaciones acerca de algunos usos científicos y políticos de la sociología de la educación.-- Elementos para la construcción del campo de la educación en Colombia.-- Estamento, clases y educación. Reflexiones a propósito de la construcción de ciudadanía.-- Economía política del significado.-- Complejidad, universidad y libertad N2 - En este diálogo intercultural y social mediado por el campo de la educación, se escucharon las experiencias de reconocidos investigadores nacionales e internacionales que, desde sus análisis de Pierre Bourdieu, y fruto de sus investigaciones, sugieren una lectura profunda del tema. Este libro recoge estos importantes documentos, con el fin de difundir entre la comunidad académica los aportes de los discípulos de Pierre Bourdieu; Fruto de una profunda preocupación por la educación distrital, el IDEP, con la participación de más de 800 maestros, desarrolló en Bogotá el Seminario Internacional Bourdieu, educación' y pedagogía , con el apoyo de la Embajada de Francia y de las universidades La Salle, Distrital y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). El Seminario buscó la cualificación de docentes e investigadores de Bogotá, teniendo en cuenta avances de la sociología crítica aplicada a la investigación en el campo de la educación, desde las experiencias de varios países en el enriquecimiento de los procesos pedagógicos que se desarrollan en las aulas de clase ER -