TY - BOOK AU - Cañon, Félix Giovanni AU - Cortés Cañon, Féliz AU - Cortes Gómez, Ángela Bibiana AU - Riaño, Ángela Viviana AU - Ruíz Ángel, Astrid Yolanda TI - Pautas de crianza de familias con niñ@s presentan déficit cognitivo moderado en la asociación hogar para el niño especial U1 - T.E.Ofa PY - 2010/// CY - Bogotá PB - Fundación Universitaria Monserrate KW - Crianza de Niños KW - Familia KW - pautas de crianza KW - Padres E Hijos KW - Educación Especial N1 - Metodología.-meta.-indicadores.-- Cronograma actividades.-- Presupuesto; Planteamiento del problema.-- Descripción del problema.- Justificación.-- Estado de la literatura.- Objetivos.--Objetivo general.-- Objetivos específicos.-- Marcos de referencia.-- Marco contextual.-- Marco legal.-- Marco teórico.-- Diseño de investigación.-- Enfoque de investigación línea institucional.-- Técnicas e instrumentos de recolección de información.-Muestra.-- Recolección y procesamiento de los datos.-- Composición de categorías categorías.-- Análisis e interpretación.-- Interpretación.-- estudio de caso.-- Genogramas familiares.-- Análisis desde las categorías.--Categoría: pautas de crianza.-- Categoría : familia con miembro con retraso mental moderado) Reflexiones.--Recomendaciones.-- propuesta de intervención.--Denominación del proyecto.-- Descripción del proyecto.-justificación.-- Marco institucional.-- Población objetivo.-- Duración del proyecto; Trabajo de grado -- Postgrado (Especialización en Educación y Orientación Familiar,); Contiene bibliografía N2 - Esta propuesta de intervención se realizara con las cinco familias que cuentan con niños que presentan retraso mental moderado y las cuales se encuentran en proceso de reintegro a medio familiar. La importancia que tienen los padres en el proyecto de vida del niño con discapacidad se pondera cada vez más como el contexto socio-afectivo y agente permanente en el que crece y se desarrolla la persona; sin embargo no es claro para las instituciones que trabajan con esta población cual es el tipo de intervención que ellas requieren y necesitan para potencializar aún más su función. Es así como cada vez son más los interrogantes que se tienen de cómo abordar a la familia con estrategias de intervención nuevas dentro de programas estructurados. Una alternativa de intervención con familias es el establecimiento de pautas de crianza, siendo éste un proceso por el cual los padres sienten que adquieren el dominio o el control sobre sus vidas; está dado en preparar a la familia para que enfrente la dificultad del niño con discapacidad, para que encuentre los recursos personales para ajustarse, adaptarse al hecho de que tiene un niño con discapacidad y que la familia pueda asumir las necesidades especiales de él. También requieren adquirir o descubrir en si mismos las herramientas, el criterio, las habilidades necesarias y la capacidad para sortear en forma adecuada los momentos de estrés, las crisis, las transiciones, favoreciendo así la toma de decisiones y proyección del niño a través del proceso de vida. Por lo cual se toman los ejes de familia, discapacidad, socio-afectividad, comunicación y normas ER -