Imagen de OpenLibrary

Del asesinato considerado como una de las bellas artes / Thomas De Quincey ; traducción y prólogo por Luis Loayza

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Colección El Libro de bolsillo. Sección Literatura ; L61Editor: Madrid : Alianza, 2013Edición: 3 ediciónDescripción: 152 páginas. ; 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788420675510
Títulos uniformes:
  • Of murder considered as one the fine arts. Español (Loayza)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 824.8
Contenidos:
Prólogo, por Luis Loayza. -- Primer artículo. -- Segundo artículo. -- Post Scriptum de 1854.
Resumen: Obra maestra de la sorna y la ironía aplicadas a la literatura, Del asesinato considerado como una de las bellas artes expresa, asimismo, las obsesiones íntimas de Thomás De Quincy (1785-1859). El libro está compuesto por dos artículos publicados en 1827 y 1829, y que constituyen una pieza clásica de humorismo inglés, y por el post Scriptum de 1854, dominado por una tensión más oscura. Si el tono de los artículos -presentados como una conferencia leída ante la sociedad de conocedores de Asesinato y como las actas de una cena conmemorativa del club- concilia la erudición y la brutalidad en una de las muestras más perfectas de mordacidad literaria, el post Scriptum, aun sin perder esta nota, es una reflexión sobre el horror, superpuesta a la escalofriante descripción de los célebres crímenes de John Williams y de los hermanos M'kean.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 824.8 Q845 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013863

Prólogo, por Luis Loayza. -- Primer artículo. -- Segundo artículo. -- Post Scriptum de 1854.

Obra maestra de la sorna y la ironía aplicadas a la literatura, Del asesinato considerado como una de las bellas artes expresa, asimismo, las obsesiones íntimas de Thomás De Quincy (1785-1859). El libro está compuesto por dos artículos publicados en 1827 y 1829, y que constituyen una pieza clásica de humorismo inglés, y por el post Scriptum de 1854, dominado por una tensión más oscura. Si el tono de los artículos -presentados como una conferencia leída ante la sociedad de conocedores de Asesinato y como las actas de una cena conmemorativa del club- concilia la erudición y la brutalidad en una de las muestras más perfectas de mordacidad literaria, el post Scriptum, aun sin perder esta nota, es una reflexión sobre el horror, superpuesta a la escalofriante descripción de los célebres crímenes de John Williams y de los hermanos M'kean.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.