Imagen de OpenLibrary

Los últimos días de Emmanuel Kant y otros escritos / thomas de Quincey ; traducción de Luis Loaiza.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Biblioteca Personal Jorge Luis Borges ; 57Editor: Barcelona : Orbis, 1988Edición: Segunda ediciónDescripción: 269 páginas. ; 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8485471938
Títulos uniformes:
  • The last days of Emmanuel Kant Español (Loayza)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 808.89 22
Contenidos:
Los últimos días de Emmanuel Kant. -- Goethe. -- La esfinge tebana. -- Filosofía de Heródoto. -- Los oráculos paganos. -- Los milagros como objeto de testimonio. -- Los golpes a la puerta de Macbeth.
Resumen: En 1827, veintitrés años después de la muerte del gran filósofo alemán, apareció en Blackwood’s Magazine el texto Los últimos días de Emmanuel Kant, de Thomas De Quincey, como parte de una serie titulada Galería de clásicos de la prosa alemana, y con el paso del tiempo este pequeño ensayo se ha convertido en una joya literaria con una peculiar fuerza de atracción, pues con razón se ha considerado a De Quincey el mejor prosista inglés del siglo XIX. Tres son los personajes principales con los que se topa el lector en este estudio biográfico: uno de ellos es, indudablemente, Kant, el otro es Wasianski, clérigo discípulo del filósofo, al que asistió y administró en los últimos años de su vida, y el tercero es el propio Thomas De Quincey, que aparece camuflado en las extensas notas al texto. Estos tres personajes van en busca de una identidad, la verdadera identidad de Kant, en pleno declive de una de las mentes más portentosas de la historia del pensamiento, pero el ensayo también persigue el retrato de la personalidad de Wasianski, autor de la obra Emmanuel Kant en sus últimos años de vida (Königsberg, 1804) en la que se basa el presente ensayo, por el que De Quincey sintió verdadera fascinación. La edición se completa con una selección de anécdotas kantianas transmitidas por varios testigos de la vida del filósofo y el escrito Sobre el cráneo de Kant, obra del doctor Wilhelm Gottlieb Kelch.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 808.89 B645 No.57 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013799

Los últimos días de Emmanuel Kant. -- Goethe. -- La esfinge tebana. -- Filosofía de Heródoto. -- Los oráculos paganos. -- Los milagros como objeto de testimonio. -- Los golpes a la puerta de Macbeth.

En 1827, veintitrés años después de la muerte del gran filósofo alemán, apareció en Blackwood’s Magazine el texto Los últimos días de Emmanuel Kant, de Thomas De Quincey, como parte de una serie titulada Galería de clásicos de la prosa alemana, y con el paso del tiempo este pequeño ensayo se ha convertido en una joya literaria con una peculiar fuerza de atracción, pues con razón se ha considerado a De Quincey el mejor prosista inglés del siglo XIX. Tres son los personajes principales con los que se topa el lector en este estudio biográfico: uno de ellos es, indudablemente, Kant, el otro es Wasianski, clérigo discípulo del filósofo, al que asistió y administró en los últimos años de su vida, y el tercero es el propio Thomas De Quincey, que aparece camuflado en las extensas notas al texto. Estos tres personajes van en busca de una identidad, la verdadera identidad de Kant, en pleno declive de una de las mentes más portentosas de la historia del pensamiento, pero el ensayo también persigue el retrato de la personalidad de Wasianski, autor de la obra Emmanuel Kant en sus últimos años de vida (Königsberg, 1804) en la que se basa el presente ensayo, por el que De Quincey sintió verdadera fascinación. La edición se completa con una selección de anécdotas kantianas transmitidas por varios testigos de la vida del filósofo y el escrito Sobre el cráneo de Kant, obra del doctor Wilhelm Gottlieb Kelch.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.