Imagen de OpenLibrary

Obras / Giambattista Vico ; presentación de Emilio Hidalgo-Serna ; introducción José M. Sevilla ; edición y traducción del latín de Francisco J. Navarro Gómez

Por: Idioma: Español Lenguaje original: Latín Series Autores, textos y temas humanismo ; 6Editor: Barcelona : Anthropos, 2002Edición: 1 ediciónDescripción: 323 páginas. ; 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788476586396
Títulos uniformes:
  • Le «orazioni inauguruali», il «De Italorum Sapientia» Español (Navarro)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 195 22
Contenidos parciales:
Oraciones inaugurales (1966-1707). -- Del método de estudio de nuestro tiempo (1708). -- Sobre la revelación de la antiquísima sabiduría de los italianos (1710). -- Oración (1719). -- Sobre la mente heroica (1732).
Resumen: El contenido de estas obras de G. Vico abren a la comprensión de las diferentes dimensiones del humanismo filosófico y del historicismo antropológico, con el fin de superar los límites del racionalismo abstracto del pensamiento cartesiano y de la modernidad ilustrada. De este modo, el autor se configura como un pensador muy actual, crítico e innovador en el ámbito de la ideología occidental. Por eso mismo, las obras de Vico que se recogen en este volumen plantean los temas centrales del humanismo filosófico: la condición humana, la sabiduría, el lenguaje, la praxis humana, etc. Vico representa la culminación de la tradición humanista. Se trata de un autor que busca nuevos modos de racionalidad centrados en el ámbito del mundo humano y de las producciones del hombre, en contraposición a las ideas dominantes del cartesianismo y el idealismo. El proyecto humanista, en consecuencia, culmina en la Ciencia nueva (1725-1744), obra que tiene todos sus precedentes y planteamientos teóricos y metodológicos en estas obras primeras que ahora editamos. En ellas, Vico reivindica la tradición humanista (Oraciones inaugurales) y va configurando el método cuya finalidad consiste en fundar la ciencia de las cosas humanas (Del método de estudios de nuestro tiempo) y establecer el revolucionario y famoso principio epistemológico del verum ipsum factum: lo verdadero es lo mismo que lo hecho (La antiquísima sabiduría de los italianos) o reivindica el valor de la imaginación, el ingenio y la fantasía (Sobre la mente heroica).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 195 V426 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013634

Incluye notas bibliográficas en pie de página.

Oraciones inaugurales (1966-1707). -- Del método de estudio de nuestro tiempo (1708). -- Sobre la revelación de la antiquísima sabiduría de los italianos (1710). -- Oración (1719). -- Sobre la mente heroica (1732).

El contenido de estas obras de G. Vico abren a la comprensión de las diferentes dimensiones del humanismo filosófico y del historicismo antropológico, con el fin de superar los límites del racionalismo abstracto del pensamiento cartesiano y de la modernidad ilustrada. De este modo, el autor se configura como un pensador muy actual, crítico e innovador en el ámbito de la ideología occidental.
Por eso mismo, las obras de Vico que se recogen en este volumen plantean los temas centrales del humanismo filosófico: la condición humana, la sabiduría, el lenguaje, la praxis humana, etc. Vico representa la culminación de la tradición humanista. Se trata de un autor que busca nuevos modos de racionalidad centrados en el ámbito del mundo humano y de las producciones del hombre, en contraposición a las ideas dominantes del cartesianismo y el idealismo. El proyecto humanista, en consecuencia, culmina en la Ciencia nueva (1725-1744), obra que tiene todos sus precedentes y planteamientos teóricos y metodológicos en estas obras primeras que ahora editamos. En ellas, Vico reivindica la tradición humanista (Oraciones inaugurales) y va configurando el método cuya finalidad consiste en fundar la ciencia de las cosas humanas (Del método de estudios de nuestro tiempo) y establecer el revolucionario y famoso principio epistemológico del verum ipsum factum: lo verdadero es lo mismo que lo hecho (La antiquísima sabiduría de los italianos) o reivindica el valor de la imaginación, el ingenio y la fantasía (Sobre la mente heroica).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.