Vivir y morir conscientemente / Iosu Cabodevilla ; prólogo de Celedonio Castanedo.
Idioma: Español Lenguaje original: Español Series Colección Serendipity ; 35Editor: Bilbao : Desclée de Brouwer, 1999Descripción: 217 páginas. ; 21 cmTipo de contenido:- 9788433013637
- 158.2 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 158.2 C736 No.35 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91013571 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
158.2 C736 No.176 El jóven homosexual. Cómo comprenderle y ayudarle | 158.2 C736 No.225 Las 7 tareas espirituales del duelo : | 158.2 C736 No.32 Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cómo volverse verdaderamente rico | 158.2 C736 No.35 Vivir y morir conscientemente / | 158.2 C736 No.4 Aprendiendo a vivir. Manual contra el aburrimiento y la prisa | 158.2 C736 No.65 El Diario Intimo. Buceando hacia el Yo Profundo | 158.2 C736 No.80 ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? : ensayo de una ética desde la psicología / |
Incluye referencia bibliográfica en pie de página.
La muerte ignorada. -- La difícil tarea de llegar a ser quien se es. -- Tiempo de preparar la muerte. -- la muerte integrada. -- Asuntos inconclusos. -- El modelo fásico del morir según la doctora Elisabeth Kübler-Ross y la relación de la ayuda. -- Hay un tiempo para morir. Nueve experiencias de muerte. -- Atender al moribundo. -- Derechos de la persona en situación terminal. -- El duelo. -- Desiderata.
En esta sociedad de la que somos parte y de cuyos valores y contravalores participamos; en esta cultura de evasión que nos invita a apartarnos de nosotros mismos, ya no se habla de la muerte, incluso se la oculta a quien la vivencia como cercana, con lo que se dificulta hasta extremos impensables la posibilidad de integrarla como una parte más, y muy importante, de la vida.
La muerte es una característica inevitable y consustancial a la persona. El morir es un asunto demasiado humano para ser relegado; es un asunto personal e irrepetible. Reconocer nuestra finitud es respetar el gran ciclo de la vida. Sólo mirando la muerte sin velos que puedan distorsionar nuestra percepción, llegaremos a integrarla en el sentido de hacerla propia y personal.
La existencia encuadrada entre el nacer y el morir es el espacio natural, el campo de oportunidades para realizarse como persona. La vida y la muerte se sitúan dentro de ese marco.
En este libro encontrarás algunas sugerencias tanto para poder integrar la muerte y vivir más plenamente, como para poder acompañar a los moribundos en las distintas reacciones psicológicas que pueden presentar.
También se abarca el periodo de duelo que inevitablemente atravesará toda persona que ha perdido a un ser querido. A lo largo del libro se intercalan ejercicios de sensibilización que bien pudieran ser de utilidad para el crecimiento personal.
No hay comentarios en este titulo.