Imagen de OpenLibrary

De habitu clericorum : latín-castellano / Leovigildo de Códoba ; Introducción de Adolfo Ivorra Robla ; traducción y notas de José Juan Fresnillo Ahijón

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Latín Series Cuadernos Phase ; 259Editor: Barcelona : Centre de Pastoral Litúrgica, 2021Descripción: 96 páginas. : 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788491654070
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 264
Resumen: Leovigildo de Córdoba (segunda mitad del s. ix), hijo de Ansefredo, era de linaje godo y se ordenó sacerdote, ejerciendo su ministerio en la iglesia de San Cipriano de Córdoba. Su obra Liber de habitu clericorum fue encargada por los monjes de San Cipriano. Leovigildo vive en un contexto martirial con ocasión de la dominación árabe, donde desde hace tiempo los cristianos visten como los demás habitantes musulmanes. Los clérigos, aunque podían vestir el traje eclesiástico, comenzaron a vestir como seglares, quizás por presiones religiosas o por no entender su significado. Y este es uno de los temas del libro del Cordobés, que además le da el título. En líneas generales, el hábito descrito por Leovigildo es austero. No especifica el color o cómo está hecho, pero la intencionalidad del autor refleja la mentalidad monástica hispana.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 264 C641 No.259 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013363

Edición bilingüe Latín - Castellano

Incluye referencias bibliográficas en pie de página

Leovigildo de Córdoba (segunda mitad del s. ix), hijo de Ansefredo, era de linaje godo y se ordenó sacerdote, ejerciendo su ministerio en la iglesia de San Cipriano de Córdoba. Su obra Liber de habitu clericorum fue encargada por los monjes de San Cipriano.
Leovigildo vive en un contexto martirial con ocasión de la dominación árabe, donde desde hace tiempo los cristianos visten como los demás habitantes musulmanes. Los clérigos, aunque podían vestir el traje eclesiástico, comenzaron a vestir como seglares, quizás por presiones religiosas o por no entender su significado. Y este es uno de los temas del libro del Cordobés, que además le da el título. En líneas generales, el hábito descrito por Leovigildo es austero. No especifica el color o cómo está hecho, pero la intencionalidad del autor refleja la mentalidad monástica hispana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.