Imagen de OpenLibrary

Anthia de Éfeso : una semana en la vida de una mujer del siglo I / Holly Beers ; traducción Francisco Javier Molina de la Torre

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Colección El Peso de los Días ; 122Editor: Salamanca : Sígueme, 2013Descripción: 188 páginas : ilustraciones s ; 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788430121649
Títulos uniformes:
  • A week in the life of a Greco-Roman woman Español (Molina de la Torre)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 813.6 22
Contenidos:
El relato. -- Notas Históricas
Resumen: «Anthia contuvo la respiración. Estaba nerviosa. El parto de su amiga Dorema se complicaba…». Así comienza este relato de la vida de una mujer grecorromana del siglo I en la populosa ciudad de Éfeso. A lo largo de una semana, el lector es invitado a acompañar a esta mujer de clase baja por las callejuelas y plazas, por los baños y mercados de la capital de la provincia romana de Asia. Pero ser mujer en la Antigüedad, al igual que niño, anciano o esclavo, era una profesión de alto riesgo. Las malas condiciones laborales, el hacinamiento en las casas, la deficiente higiene y la alimentación precaria complicaban de tal modo la vida que sólo las divinidades aparecían como asideros para conservar la esperanza. En la ciudad de Éfeso, cuya envidiada prosperidad tenía como pilares el lucrativo templo de Artemisa, los negocios que propiciaba su puerto en el mar Mediterráneo y la protección de Roma, nada hacía suponer que el sereno discurrir de sus días y la estabilidad social iban a verse alterados por un nuevo grupo venido de Oriente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 813.6 B337 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013340

Incluye referencias bibliográficas (página 179-182).

El relato. -- Notas Históricas

«Anthia contuvo la respiración. Estaba nerviosa. El parto de su amiga Dorema se complicaba…». Así comienza este relato de la vida de una mujer grecorromana del siglo I en la populosa ciudad de Éfeso.
A lo largo de una semana, el lector es invitado a acompañar a esta mujer de clase baja por las callejuelas y plazas, por los baños y mercados de la capital de la provincia romana de Asia.
Pero ser mujer en la Antigüedad, al igual que niño, anciano o esclavo, era una profesión de alto riesgo. Las malas condiciones laborales, el hacinamiento en las casas, la deficiente higiene y la alimentación precaria complicaban de tal modo la vida que sólo las divinidades aparecían como asideros para conservar la esperanza.

En la ciudad de Éfeso, cuya envidiada prosperidad tenía como pilares el lucrativo templo de Artemisa, los negocios que propiciaba su puerto en el mar Mediterráneo y la protección de Roma, nada hacía suponer que el sereno discurrir de sus días y la estabilidad social iban a verse alterados por un nuevo grupo venido de Oriente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.