Imagen de OpenLibrary

La moral de la sociedad / Niklas Luhmann ; edición de Detlef Horster ; traducción de Iván Ortega Rodríguez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias SocialesEditor: Madrid : Trotta, 2013Descripción: 365 páginas. ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788498794380
Títulos uniformes:
  • Die moral der gesellschaft Español (Ortega Rodríguez)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 172 22
Contenidos:
División del trabajo u moral en la teoría de Durhkeim. -- Las normas normas desde una perspectiva sociológica. -- Sociología de la moral. -- La honradez de los políticos y la superior amoralidad de la política. -- Política, democracia, moral. -- La ética económica, ¿es una ética?. -- Interacción, organización, sociedad. Aplicaciones de la teoría de sistemas. -- ¿Hay aún en nuestra sociedad normas irrenunciales?. -- Paradigm lost: sobre la reflexión ética de la moral. -- La ética como teoría reflexiva de la moral. -- Acuerdo sobre riesgos y peligros. -- La moral del riesgo y el riesgo de la moral. -- Posfacio: Detlef Horster.
Resumen: ampliar imagen 25,00 € COMPRAR ISBN: 978-84-9879-438-0 368 páginas 1ª edición Fecha de publicación: abril 2013 Encuadernado en Rústica Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 480 g Materias: Teoría social y económica Mientras que la tradición filosófica buscó un fundamento último de la moral, la teoría de la sociedad elaborada por Niklas Luhmann pretende describir la sociedad tal como es: la tarea del sociólogo no es normativa, simplemente ha de mejorar la comprensión de la complejidad social. Según Luhmann, la sociedad actual, funcionalmente diferenciada, no puede ya integrarse gracias a la moral. Tampoco cabe aislar la moral en ninguno de los sistemas funcionales de la sociedad, que aparecen desacoplados del código moral. Sin embargo, operan en ellos equivalentes funcionales de la moral: medios de comunicación simbólicamente generalizados que procuran la fluidez y la continuidad de la comunicación. El análisis sociológico descubre así la función de toda regla moral en las expectativas y las expectativas de expectativas, requeridas para la estabilización de las interacciones en una sociedad de individuos. El presente volumen reúne por vez primera los ensayos más importantes de Luhmann acerca de la moral. Dentro de su proyecto de una teoría de la sociedad, plantean un nuevo tipo de ética como «descripción de la moral» o «teoría reflexiva de la moral». Se abre así la posibilidad de un estudio de la moral en relación con los riesgos y peligros, así como una concepción de la persona desde la perspectiva de su inclusión en la sociedad sobre la base de la estima y el menosprecio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 172 L845 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013206

Incluye referencias bibliográficas e índice

División del trabajo u moral en la teoría de Durhkeim. -- Las normas normas desde una perspectiva sociológica. -- Sociología de la moral. -- La honradez de los políticos y la superior amoralidad de la política. -- Política, democracia, moral. -- La ética económica, ¿es una ética?. -- Interacción, organización, sociedad. Aplicaciones de la teoría de sistemas. -- ¿Hay aún en nuestra sociedad normas irrenunciales?. -- Paradigm lost: sobre la reflexión ética de la moral. -- La ética como teoría reflexiva de la moral. -- Acuerdo sobre riesgos y peligros. -- La moral del riesgo y el riesgo de la moral. -- Posfacio: Detlef Horster.


ampliar imagen
25,00 €
COMPRAR


ISBN: 978-84-9879-438-0

368 páginas

1ª edición

Fecha de publicación: abril 2013

Encuadernado en Rústica

Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 480 g

Materias: Teoría social y económica

Mientras que la tradición filosófica buscó un fundamento último de la moral, la teoría de la sociedad elaborada por Niklas Luhmann pretende describir la sociedad tal como es: la tarea del sociólogo no es normativa, simplemente ha de mejorar la comprensión de la complejidad social.

Según Luhmann, la sociedad actual, funcionalmente diferenciada, no puede ya integrarse gracias a la moral. Tampoco cabe aislar la moral en ninguno de los sistemas funcionales de la sociedad, que aparecen desacoplados del código moral. Sin embargo, operan en ellos equivalentes funcionales de la moral: medios de comunicación simbólicamente generalizados que procuran la fluidez y la continuidad de la comunicación. El análisis sociológico descubre así la función de toda regla moral en las expectativas y las expectativas de expectativas, requeridas para la estabilización de las interacciones en una sociedad de individuos.

El presente volumen reúne por vez primera los ensayos más importantes de Luhmann acerca de la moral. Dentro de su proyecto de una teoría de la sociedad, plantean un nuevo tipo de ética como «descripción de la moral» o «teoría reflexiva de la moral». Se abre así la posibilidad de un estudio de la moral en relación con los riesgos y peligros, así como una concepción de la persona desde la perspectiva de su inclusión en la sociedad sobre la base de la estima y el menosprecio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.