Imagen de OpenLibrary

El festín de Babette / Isak Dinesen ; ilustraciones de Noemí Villamuza ; traducción Francisco Torres Oliver

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: danés Series Colección IlustradosEditor: Madrid : Nórdica Libros, 2006Descripción: 114 páginas. : ilustraciones a blanco y negro, ; 19 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788493557898
Títulos uniformes:
  • Babettes gætebud Español (Torres Oliver)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 839.817 22
Resumen: En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra. En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra r efugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre... El libro está ilustrado por Noemí Villamuza. «Al hacer de la literatura un viaje hacia lo imaginario, la frágil baronesa de Rungstedlund no rehuía responsabilidad moral alguna. Por el contrario, contribuía -distrayendo, hechizando, divirtiendo- a que los seres humanos aplacaran una necesidad tan antigua como la de comer y adornarse: el hambre de irrealidad.» Mario Vargas Llosa
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 839.817 D453 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013190

Traducción cedida por Santillana Ediciones

En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra. En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra r efugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre... El libro está ilustrado por Noemí Villamuza. «Al hacer de la literatura un viaje hacia lo imaginario, la frágil baronesa de Rungstedlund no rehuía responsabilidad moral alguna. Por el contrario, contribuía -distrayendo, hechizando, divirtiendo- a que los seres humanos aplacaran una necesidad tan antigua como la de comer y adornarse: el hambre de irrealidad.» Mario Vargas Llosa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.