Los tres diálogos y el relato del Anticristo / Vladimir Soloviev ; traducción y prologo Jorge Soley Climent
Idioma: Español Lenguaje original: Ruso Editor: Madrid : El Buey Mudo, 2016Descripción: 219 páginas. ; 21 cmTipo de contenido:- 9788493857431
- 236 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 236 S656 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91013175 |
Incluye referencias bibliográficas en pie de página
Prólogo del traductor. -- Prefacio del autor. -- Los tres diálogos y el relato del anticristo. -- Primer diálogo. -- Segundo diálogo. -- Tercer diálogo. -- El relato del anticristo.
La apasionante vida de Vladimir Soloviev se refleja en una trayectoria literaria que culmina con Los tres diálogos y el relato del Anticristo. Inspirándose en los diálogos de Platón, pone en escena a algunos exponentes de la cultura rusa de fines del siglo XIX, que dialogan sobre la guerra, la moral y la religión. Allí encontramos interesantes argumentos sobre, por ejemplo, la falacia del pacifismo, aunque el texto que ha consagrado esta obra y la hace plenamente vigente es ese breve relato acerca del Anticristo al que uno de los contertulios, el Señor Z. (portavoz del autor), dará lectura, no sin antes aclarar que "si bien tiene la forma y la fisonomía de un cuadro histórico imaginario y de anticipación, en mi opinión esta composición ofrece todo cuanto la Sagrada Escritura, la tradición de la Iglesia y la sana razón permiten enunciar, en la forma más veraz posible, sobre este argumento". Más allá de algunos detalles más o menos verosímiles, y que el mismo Soloviev advierte que no son más que suposiciones, destaca con poderosa fuerza el retrato del Anticristo y el relato de su ascenso hasta el mayor grado de poder que puede ser concebible en la Tierra. No se presenta el Anticristo como aquel desagradable ser demoníaco que nos presentan ciertas imágenes medievales, sino como un joven inteligente y atractivo, seductor y filántropo, comprensivo y tolerante, y sobre todo penetrado hasta el último rincón de su ser de un agudo y desmesurado amor propio. Este relato del Anticristo es considerado una pequeña obra maestra por la vivacidad y simplicidad de la representación, por la riqueza de significado y por el estilo brillante, claro y expresivo. En el mismo se funden la teología, el profetismo, la inventiva y el lirismo, consiguiendo así crear una obra universal. El año 2007 el Cardenal Giacomo Biffi predicó los ejercicios espirituales al Papa Benedicto XVI y a la Curia romana, centrándolos en "la advertencia profética de Vladimir Soloviev sobre el Anticristo". Biffi destacó que el Anticristo de Soloviev encarna "la religiosidad confusa y ambigua de los tiempos que hoy estamos viviendo".
No hay comentarios en este titulo.