Jesucristo en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX / José Antonio Carro Celada
Idioma: Español Series Biblioteca de Autores Cristianos. BAC 2000 ; No.12Madrid : Biblioteca de Autores Cristianos, 1997Descripción: 142 páginas. ; 21 cmTipo de contenido:- texto
- no mediado
- volumen
- 847914338X
- 9788479143381
- 860.7 22
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
860.6 L821 Los Renglones Torcidos de Dios | 860.6 M455 El Mundo | 860.7 C177 Jesucristo en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX / | 860.7 C177 Jesucristo en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX / | 860.8 P39 Suma Poética | 860.9 P19 El Arco y la Lira | 860.9 P19L El Laberinto de la Soledad |
Retablo gozoso de la navidad. -- Imaginación ante el silencio evangélico. -- Algunas secuencias de la vida pública. -- Retablo doloroso de la pasión. -- Testimonios literarios de que Jesús vive. -- Figuras de Jesús y Jesús desfigurado.
Nadie en la historia de la Humanidad ha despertado tanto interés como Jesús de Nazaret. Su buena noticia no sólo ha iluminado a los creyentes, sino que ha proyectado reflejos de seducción universal. Mucho y de calidad se ha escrito sobre Jesucristo, desde la admiración hasta la incomprensión. No se conocen casos de indiferencia, y la literatura es testigo privilegia-do de esta brillante atracción. Se le ha visto como encarnación de Dios o enviado suyo, como paradigma ideal de hombre, como revolucionario social o como iluso. «¿Quién dicen los hombres que soy yo?», fue una de las preguntas más inquietantes y curiosas que hizo Jesús a sus discípulos. Las respuestas que tuvo que escuchar y los juicios reflejados en el Evangelio vienen a ser un calco anticipado de las valoraciones que han circulado desde su nacimiento hasta hoy. Y no es poca ni anodina respuesta la que se contiene en los libros de literatura. La presencia de Jesús en los clásicos castellanos es tan absorbente que no sería justa una apreciación que tratase de ignorarla. Ya no se podría decir otro tanto sobre las obras de creación escritas en este siglo, donde se observa un notable debilitamiento, cuando no una referencia puramente testimonial o un sospechoso silencio. Hay, sin embargo, textos representativos y hermosos, de autores importantes, que se han ocupado de Jesús y su mensaje. Unas veces son confesiones de fe, otras puras expresiones de admiración, arranques de compromiso o de respeto y en algún caso de escepticismo crítico. Salpicado de breves textos antológicos y escrito con sensibilidad literaria y religiosa, el presente libro aborda la presencia de Jesús en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX siguiendo la pauta de una biografía evangélica, al tiempo que analiza determinados intentos de figuración y actualización.
No hay comentarios en este titulo.