Imagen de OpenLibrary

Paradoja y misterio de la Iglesia / Henri de Lubac; traducción de Alfonso Ortiz y otros

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Colección 100XUnoEditor: Madrid : Encuentro, 2022Descripción: 514 páginas : 22 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788413391113
Títulos uniformes:
  • Paradoxe et mystere de l'eglise Español (Ortiz García)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 2621.2 22
Contenidos parciales:
Paradoja y misterio de la Iglesia. -- Cómo la iglesia es un misterio?. -- La constitución Lumen Gentium y los padres de la iglesia. -- Las religiones humanas según los padres. -- Pablo VI, peregrino de Jerusalén. -- Un testigo de Cristo en la iglesia: Hans Urs con Balthasar.
La iglesia en la crisis actual. -- En torno al catolicismo. -- El Concilio. -- El mensaje de Taizé. -- Pablo VI. -- Relaciones con los papas. -- Hans Urs con Balthasar. Homenaje a Jean Daniélou. -- Grecia y Creta. -- San Ignacio de Loyola. -- Karol Wojtyla. -- Pradojas espigadas.
Resumen: ¿Qué lugar han de ocupar la Iglesia y los cristianos en la sociedad contemporánea? Este es el tema dominante de los textos de Henri de Lubac reunidos en el presente volumen. Frente a una crisis que sacude las raíces espirituales de Europa, el teólogo jesuita considera apremiante volver a los fundamentos de la auténtica tradición del catolicismo. Considera, a su vez, que toda crítica a la Iglesia ha de hacerse desde dentro y siempre con espíritu de caridad y apertura: pretender apartar a la Iglesia del mundo termina por empequeñecerla y esterilizarla. En estas páginas, Henri de Lubac da testimonio de su lealtad al concilio Vaticano II, de su apoyo sincero a Pablo VI o de su admiración por Hans Urs von Balthasar, cuya obra representaba para él la visión católica más perfecta del mundo que haya producido el siglo XX. Henri de Lubac alienta un catolicismo vivo y cotidiano: solo así puede la fe abrirse con esperanza hacia el futuro. El presente volumen contiene: Paradoja y misterio de la Iglesia (1967), La Iglesia en la crisis actual (1969) y veinticuatro artículos de temática similar (1938-1978).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 261.2 L811p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91013101

Incluye referencias bibliográficas en pie de página e índice

Paradoja y misterio de la Iglesia. -- Cómo la iglesia es un misterio?. -- La constitución Lumen Gentium y los padres de la iglesia. -- Las religiones humanas según los padres. -- Pablo VI, peregrino de Jerusalén. -- Un testigo de Cristo en la iglesia: Hans Urs con Balthasar.

La iglesia en la crisis actual. -- En torno al catolicismo. -- El Concilio. -- El mensaje de Taizé. -- Pablo VI. -- Relaciones con los papas. -- Hans Urs con Balthasar. Homenaje a Jean Daniélou. -- Grecia y Creta. -- San Ignacio de Loyola. -- Karol Wojtyla. -- Pradojas espigadas.

¿Qué lugar han de ocupar la Iglesia y los cristianos en la sociedad contemporánea? Este es el tema dominante de los textos de Henri de Lubac reunidos en el presente volumen. Frente a una crisis que sacude las raíces espirituales de Europa, el teólogo jesuita considera apremiante volver a los fundamentos de la auténtica tradición del catolicismo. Considera, a su vez, que toda crítica a la Iglesia ha de hacerse desde dentro y siempre con espíritu de caridad y apertura: pretender apartar a la Iglesia del mundo termina por empequeñecerla y esterilizarla. En estas páginas, Henri de Lubac da testimonio de su lealtad al concilio Vaticano II, de su apoyo sincero a Pablo VI o de su admiración por Hans Urs von Balthasar, cuya obra representaba para él la visión católica más perfecta del mundo que haya producido el siglo XX. Henri de Lubac alienta un catolicismo vivo y cotidiano: solo así puede la fe abrirse con esperanza hacia el futuro. El presente volumen contiene: Paradoja y misterio de la Iglesia (1967), La Iglesia en la crisis actual (1969) y veinticuatro artículos de temática similar (1938-1978).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.