Colombia : una historia mínima : una mirada integral al país / Jorge Orlando Melo.
Idioma: Español Editor: Bogotá : Planeta, 2020Descripción: 391 páginas : 22 cmTipo de contenido:- texto
- no mediado
- volumen
- 9789584287724
- 9584287729
- 986.1 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 986.1 M356 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91013078 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 986.1 M356 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91013079 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 385-391)
Los primeros habitantes. -- La España del descubrimiento. -- El descubrimiento del territorio colombiano y la explotación inicial: 1499-1550. -- La Colonia: 1550-1810. -- La Independencia inesperada: 1810-1819. -- La república de Colombia: 1819-1830. -- La Nueva Granada y la aparición de los partidos políticos. -- La república federal. -- La república conservadora: 1886-1930. -- La república liberal: 1930-1946. -- Violencia y dictadura: 1946-1957. -- El Frente Nacional: 1957-1974. -- El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986. -- Entre la violencia y la paz: 1986-2016. -- Los grandes cambios del siglo XX. -- Los extranjeros en Colombia. -- Dos divisiones sintéticas: Regionalismo, centralismo y federalismo en la historia de Colombia. -- Ciudad y campo en la historia de Colombia hasta comienzos del siglo XX. -- A modo de conclusión: avances y problemas
Estas páginas narran la historia de Colombia desde los primeros pobladores hasta nuestros días, pasando por la Colonia, la Independencia, la creación de la República, los ires y venires políticos del siglo XIX y primera mitad del XX, la Violencia, los grandes cambios de finales del siglo pasado y los retos del nuevo siglo.
Pero Jorge Orlando Melo no solo trata la historia política, también discute las costumbres de los habitantes, la gastronomía de las regiones, la economía y el papel de la mujer en la sociedad, entre otros, lo que permite al lector tener una visión integral y entender los diferentes procesos sociales, políticos y económicos que han llevado a lo que es el país hoy. En palabras del autor: Después de años en los que se repitió una versión simplificada del pasado que buscaba ante todo justificar la lucha armada es importante presentar una visión menos sesgada y simple que la que se había impuesto.
Esta edición que tiene en sus manos es una versión corregida y ampliada del libro Historia mínima de Colombia.
No hay comentarios en este titulo.