Historia privada de los Colombianos / Eduardo Caballero Calderón ; prologo María Mercedes Andrade.
Idioma del resumen: Español Series Colección RelecturasEditor: Bogotá : Universidad de los Andes, 2020Descripción: 160 páginas ; 24 cmTipo de contenido:- 9789587749885
- 986.1 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 986.1 C111h1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012383 |
Historia privada de los Colombianos: una visión de la historia colombiana durante el período de la modernización. -- Cangrejos ermitaños. -- Dónde estamos parados. -- Los hombres. -- Divagación sobre el gusto. -- El mecanismo social de la Independencia. -- El pueblo, los caciques , el llanero. -- la nación y el Estado. -- El pueblo antioqueño. -- El Estado-botín. -- la evolución democrática. -- Una generación estéril. -- Intimidad del Congreso. -- Religión y cultura. -- Los ideales sociales. -- Treguas democráticas antidemocráticas. -- La historia como frustración o la historia de unas frustraciones sucesivas. -- En el porvenir no querría ni pensar. -- Mística y poesía.
«Eduardo Caballero Calderón es un referente indispensable en la literatura colombiana del siglo XX, tanto por su destreza estilística como por su interés por reflexionar sobre la realidad nacional de su época a partir de los géneros literarios que cultivó, entre los cuales se cuentan el ensayo, la novela, el relato, la columna periodística y las memorias. […] Historia privada de los colombianos es un libro de ensayo, compuesto por dieciocho capítulos relativamente cortos en los cuales Caballero Calderón analiza y discute la historia y la cultura colombianas. Aunque su título hace que el lector espere un texto enfocado en la vida privada, en realidad su énfasis está en eventos históricos, si bien se les presta atención a aspectos y tradiciones culturales, lo cual podría explicar la referencia a lo privado. El libro tiene un propósito pedagógico en la medida en que busca explicar las particularidades de la idiosincrasia colombiana y las condiciones históricas que la han producido y que han llevado a la situación actual del país, a la vez que busca persuadir al lector sobre la propuesta interpretativa que hace el autor.» Tomado del prólogo de María Mercedes Andrade.
No hay comentarios en este titulo.