El estupor y la maravilla / memorias de un vigilante de museo / Pablo d'Ors.
Idioma del resumen: Español Editor: Barcelona : Galaxia Gutenberg, 2018Descripción: 410 páginas ; 21 cmTipo de contenido:- 9788417355579
- 248.2 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 248.2 O77e (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012367 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
248.2 O77a El amigo del desierto : | 248.2 O77b Biografía del silencio : breve ensayo sobre meditación / | 248.2 O77c Contra la juventud : | 248.2 O77e El estupor y la maravilla / memorias de un vigilante de museo / | 248.2 O77en Entusiasmo / trilogía del entusiasmo-I / | 248.2 O77es El estreno / trilogía del fracaso - I / | 248.2 O77o El olvido de sí. Una aventura cristiana |
Entrada: Vigilantes y vigilados. -- Cercanía de la respiración. -- Primera sala: Franz Macke. -- Del aburrimiento y la pesadumbre. -- La pasión según Alois Vogel. -- Segunda sala: Wassily Kandinsky. -- El casillero vacío. -- Carta al director. -- Inventario y catálogo general. -- Tercera sala: Max Beckmann. -- El pequeño señor Kriegemann. -- Las tesis de Maxglan. -- Hablar solo. -- Cuarta sala: Oskar Kokoschka. -- Copiar al copista. -- Espectador de espectadores. -- A través del cristal. -- Quinrta sala: Piet Mondrian. -- El arte de las conjeturas. -- El cuarto de los libros. -- Ejercicios de cálculo. -- Historia de una mancha. -- Sexta sala: Paul Klee. -- Cambiar los cuadros de sitio. -- Álbum del equilibrista. -- Excursiones por un pantalón. -- Polvo enamorado. -- Septima sala: Gabriele Münter. -- Intercambio de tesoros. -- Flores para un precursor. -- El nombre repetido de la amada.
Fascinado por la idea de custodiar obras de arte, Alois Vogel trabaja como vigilante del Museo de los Expresionistas de Coblenza, su ciudad natal. Tras 25 años como empleado en esta institución, comienza a escribir sus memorias, en las que da cuenta de una vida anodina e insignificante en apariencia, pero de una intensidad realmente asombrosa. Maniático hasta extremos grotescos, pero también tierno y enamoradizo, Vogel nos narra, como lo haría un niño que ve el mundo por primera vez, las historias que inventa sobre los visitantes que entran en su sala; su atormentada o amistosa relación con sus compañeros; sus sensaciones y sentimientos ante los grandes maestros del expresionismo alemán; su afición a la cerveza y a la soledad, entendida como campo de experimentación
Todas sus reflexiones, tan absurdas como aplastantes, así como sus reacciones, reveladoras siempre de una timidez estructural, hacen de él un tipo tan solitario, extravagante y marginal como misteriosamente entrañable y familiar. Sus infinitos coloquios imaginarios y sus prácticas de silenciamiento le van haciendo descubrir el extraordinario mundo de lo pequeño. El estupor y la maravilla es una epopeya de lo diminuto, un relato sobre el entrenamiento del poder de observación -llevado hasta sus límites-, una épica, tan doméstica como heroica, de los extremos a los que puede conducir el aislamiento y la ilusión. Con su ya característica prosa límpida, Pablo d'Ors nos ofrece aquí una inolvidable historia de tintes centroeuropeos sobre la búsqueda de la plenitud en lo sencillo. Un viaje al laberinto de la mente humana. Un camino, tan modesto como elocuente, hacia la iluminación.
Fascinado por la idea de custodiar obras de arte, Alois Vogel trabaja como vigilante del Museo de los Expresionistas de Coblenza, su ciudad natal. Tras 25 años como empleado en esta institución, comienza a escribir sus memorias, en las que da cuenta de una vida anodina e insignificante en apariencia, pero de una intensidad realmente asombrosa. Maniático hasta extremos grotescos, pero también tierno y enamoradizo, Vogel nos narra, como lo haría un niño que ve el mundo por primera vez, las historias que inventa sobre los visitantes que entran en su sala; su atormentada o amistosa relación con sus compañeros; sus sensaciones y sentimientos ante los grandes maestros del expresionismo alemán; su afición a la cerveza y a la soledad, entendida como campo de experimentación
Todas sus reflexiones, tan absurdas como aplastantes, así como sus reacciones, reveladoras siempre de una timidez estructural, hacen de él un tipo tan solitario, extravagante y marginal como misteriosamente entrañable y familiar. Sus infinitos coloquios imaginarios y sus prácticas de silenciamiento le van haciendo descubrir el extraordinario mundo de lo pequeño. El estupor y la maravilla es una epopeya de lo diminuto, un relato sobre el entrenamiento del poder de observación -llevado hasta sus límites-, una épica, tan doméstica como heroica, de los extremos a los que puede conducir el aislamiento y la ilusión. Con su ya característica prosa límpida, Pablo d'Ors nos ofrece aquí una inolvidable historia de tintes centroeuropeos sobre la búsqueda de la plenitud en lo sencillo. Un viaje al laberinto de la mente humana. Un camino, tan modesto como elocuente, hacia la iluminación.
No hay comentarios en este titulo.