Imagen de OpenLibrary

Un libro fraguado en el infierno / el tratado teológico-político de Spinoza / Steven Nadler ; traducción Manuel Abella Martínez.

Por: Colaborador(es): Idioma del resumen: Español Series Colección Estructuras y Procesos. Serie FilosofíaEditor: Madrid : Trotta, 2022Descripción: 338 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788413640587
Títulos uniformes:
  • A Book Forged in Hell. Spinoza's Scandalous Treatise and the Birth of the Secular Age Inglés (Nadler ; Abella Martínez).
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 199.492 22
Contenidos:
El problema teológico-político. --Rasphuis. -- Dioses y profetas. -- Milagros. -- Escritura. -- El judaísmo, el cristianismo y la religión verdadera. -- Fe, razón y estado. -- Libertas Philosophandi. -- La embestida.
Resumen: Este ensayo de Steven Nadler no es solo una introducción filosófica al Tractatus Theologico-politicus (1670) de Baruj Spinoza. También narra la génesis de este escandaloso Tratado «fraguado en el infierno» y estudia la condena que suscitó en la incipiente Europa moderna. Sus detractores lo consideraron un texto peligroso por representar una amenaza para la fe religiosa, la armonía política y social e incluso la moral cotidiana, y a su autor un subversivo y un radical que buscaba extender el ateísmo y el libertinismo por toda la cristiandad. Pero al tiempo que la controversia en torno al Tratado hacía aflorar las profundas tensiones de un mundo no recuperado aún del brutal enfrentamiento de las guerras de religión, el libro echó los cimientos del pensamiento liberal, secular y democrático. Spinoza fue el primero en sostener que la Biblia no es literalmente la palabra de Dios, sino una obra literaria humana; que la «verdadera religión» no tiene nada que ver con la teología, las ceremonias litúrgicas o el dogma sectario, sino que consiste en una única norma moral: el amor al prójimo, y que las autoridades eclesiásticas no deberían desempeñar papel alguno en el gobierno de un Estado moderno. ¿Qué afirma exactamente Spinoza en este libro que constituyó piedra de escándalo? ¿Qué le movió a escribir un tratado tan incendiario? ¿Cuál fue la reacción suscitada por su publicación y por qué fue tan enconada? ¿Por qué sigue teniendo tanta relevancia? Nadler responde de un modo inteligente, ameno y erudito a estas y otras preguntas sobre una de las obras cruciales de la modernidad filosófica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 199.492 N125L (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012357

Incluye bibliografía (páginas 323-334) e índice analítico.

El problema teológico-político. --Rasphuis. -- Dioses y profetas. -- Milagros. -- Escritura. -- El judaísmo, el cristianismo y la religión verdadera. -- Fe, razón y estado. -- Libertas Philosophandi. -- La embestida.

Este ensayo de Steven Nadler no es solo una introducción filosófica al Tractatus Theologico-politicus (1670) de Baruj Spinoza. También narra la génesis de este escandaloso Tratado «fraguado en el infierno» y estudia la condena que suscitó en la incipiente Europa moderna. Sus detractores lo consideraron un texto peligroso por representar una amenaza para la fe religiosa, la armonía política y social e incluso la moral cotidiana, y a su autor un subversivo y un radical que buscaba extender el ateísmo y el libertinismo por toda la cristiandad. Pero al tiempo que la controversia en torno al Tratado hacía aflorar las profundas tensiones de un mundo no recuperado aún del brutal enfrentamiento de las guerras de religión, el libro echó los cimientos del pensamiento liberal, secular y democrático.

Spinoza fue el primero en sostener que la Biblia no es literalmente la palabra de Dios, sino una obra literaria humana; que la «verdadera religión» no tiene nada que ver con la teología, las ceremonias litúrgicas o el dogma sectario, sino que consiste en una única norma moral: el amor al prójimo, y que las autoridades eclesiásticas no deberían desempeñar papel alguno en el gobierno de un Estado moderno.

¿Qué afirma exactamente Spinoza en este libro que constituyó piedra de escándalo? ¿Qué le movió a escribir un tratado tan incendiario? ¿Cuál fue la reacción suscitada por su publicación y por qué fue tan enconada? ¿Por qué sigue teniendo tanta relevancia? Nadler responde de un modo inteligente, ameno y erudito a estas y otras preguntas sobre una de las obras cruciales de la modernidad filosófica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.