Imagen de OpenLibrary

No echar de menos a Dios / itinerario de un agnóstico / Rodolfo Darío Vázquez Cardozo.

Por: Idioma del resumen: Español Series Colección Estructuras y Procesos. Serie FilosofíaEditor: Madrid : Trotta, 2021Descripción: 182 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788413640198
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 211.7 22
Contenidos:
El proceso de secularización. -- Razón y conciencia. -- Tolerancia y escepticismo. -- Antropología y experiencia. -- Un secular Agnóstico. -- Verdad y religión. -- Variedades del Agnosticismo. -- Voluntad, finitud y serenidad. -- Anhelo de justicia y rebeldía. -- Lo sublime, el instante y el amor.
Resumen: Este es el libro más personal y más original del principal filósofo del Derecho mexicano de su generación. Se trata de una obra de madurez que es el reflejo de muchas lecturas y de muchas vivencias. Entre las lecturas se encuentran las de los autores con los que Rodolfo Vázquez entabla aquí un diálogo a propósito de la religión: Spinoza, Bayle, Voltaire, Hume, Feuerbach, James, Russell, Gaos, Tierno Galván, Horkheimer, Camus, Dworkin y Octavio Paz. Y en ese ejercicio intelectual que tiene mucho de autobiográfico (el diálogo lo es también con los diversos yoes del autor: a la madurez se llega con esfuerzo y no es tampoco una estación de destino) se van dibujando las etapas por las que habría transcurrido su itinerario vital en materia de religión: indiferencia, apasionamiento, secularización y ateísmo, hasta llegar a la serenidad del agnóstico que no echa de menos a Dios. Con una prosa ágil y precisa, Rodolfo Vázquez muestra en esta obra que los grandes temas de la filosofía se pueden tratar de manera amena y profunda al mismo tiempo. Y nos hace ver incluso que los problemas que giran en torno a la idea de Dios o de lo sagrado pueden resultar de interés también para aquellos que no tienen oído para la religión.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 211.7 V196 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012331

El proceso de secularización. -- Razón y conciencia. -- Tolerancia y escepticismo. -- Antropología y experiencia. -- Un secular Agnóstico. -- Verdad y religión. -- Variedades del Agnosticismo. -- Voluntad, finitud y serenidad. -- Anhelo de justicia y rebeldía. -- Lo sublime, el instante y el amor.

Este es el libro más personal y más original del principal filósofo del Derecho mexicano de su generación. Se trata de una obra de madurez que es el reflejo de muchas lecturas y de muchas vivencias. Entre las lecturas se encuentran las de los autores con los que Rodolfo Vázquez entabla aquí un diálogo a propósito de la religión: Spinoza, Bayle, Voltaire, Hume, Feuerbach, James, Russell, Gaos, Tierno Galván, Horkheimer, Camus, Dworkin y Octavio Paz. Y en ese ejercicio intelectual que tiene mucho de autobiográfico (el diálogo lo es también con los diversos yoes del autor: a la madurez se llega con esfuerzo y no es tampoco una estación de destino) se van dibujando las etapas por las que habría transcurrido su itinerario vital en materia de religión: indiferencia, apasionamiento, secularización y ateísmo, hasta llegar a la serenidad del agnóstico que no echa de menos a Dios.
Con una prosa ágil y precisa, Rodolfo Vázquez muestra en esta obra que los grandes temas de la filosofía se pueden tratar de manera amena y profunda al mismo tiempo. Y nos hace ver incluso que los problemas que giran en torno a la idea de Dios o de lo sagrado pueden resultar de interés también para aquellos que no tienen oído para la religión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.