Imagen de OpenLibrary

La España masacrada / la represión franquista de guerra y posguerra / Julio Prada Rodríguez.

Por: Idioma del resumen: Español Editor: Madrid : Alianza, 2010Descripción: 456 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788420653150
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 946082 22
Contenidos:
Por qué seguir escribiendo sobre la guerra civil y la represión?. -- Revisionismo, historia y memoria. -- La conspiración militar y la toma del poder. -- El terror caliente. -- La juridificación del terror. -- El sistema penitenciario franquista. -- Incautaciones y responsabilidades civiles y políticas. -- Depurados y sancionados. -- Permaneced vigilantes y en alerta. -- A modo de balance.
Resumen: ¿Cómo contagiar la desazón y el desamparo que provocaba en millones de católicos la simple perspectiva de que la religión y todo lo que a su alrededor se movía perdiesen su papel de garantes del único orden natural que habían conocido? ¿Cómo hacer ver tantas expectativas creadas y frustradas tras la proclamación de una República que muchos creyeron que supondría el fin de siglos de miseria, de explotación y de oscuridad? Necesitamos una política de la memoria que reconstruya el pasado desde el respeto a las diferentes memorias colectivas que coexisten sobre la guerra civil y la represión, revisándolas y adaptándolas a nuestros propios valores identitarios, a los considerados referentes deseables en el proceso de construcción de nuestra sociedad actual; y hoy día ello no puede ser sinónimo de otra cosa que de libertad, respeto y tolerancia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía (páginas443-456).

Por qué seguir escribiendo sobre la guerra civil y la represión?. -- Revisionismo, historia y memoria. -- La conspiración militar y la toma del poder. -- El terror caliente. -- La juridificación del terror. -- El sistema penitenciario franquista. -- Incautaciones y responsabilidades civiles y políticas. -- Depurados y sancionados. -- Permaneced vigilantes y en alerta. -- A modo de balance.

¿Cómo contagiar la desazón y el desamparo que provocaba en millones de católicos la simple perspectiva de que la religión y todo lo que a su alrededor se movía perdiesen su papel de garantes del único orden natural que habían conocido? ¿Cómo hacer ver tantas expectativas creadas y frustradas tras la proclamación de una República que muchos creyeron que supondría el fin de siglos de miseria, de explotación y de oscuridad? Necesitamos una política de la memoria que reconstruya el pasado desde el respeto a las diferentes memorias colectivas que coexisten sobre la guerra civil y la represión, revisándolas y adaptándolas a nuestros propios valores identitarios, a los considerados referentes deseables en el proceso de construcción de nuestra sociedad actual; y hoy día ello no puede ser sinónimo de otra cosa que de libertad, respeto y tolerancia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.