Imagen de OpenLibrary

La iglesia sin poder / ensayos (1955-1985) / Iván Illich ; prólogo Giorgio Agamben ; edición Valentina Borremans ; prólogo Sajay Samuel ; traducción Manuel Cuesta.

Por: Colaborador(es): Idioma del resumen: Español Series Colección Estructuras y Procesos. Serie ReligiónEditor: Madrid : Trotta, 2021Descripción: 243 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788413640044
Títulos uniformes:
  • The Powerlees Church and Other Selected Writings Inglés (Illich ; Borremas ; Samuel ; Agamben ; Cuesta).
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 259 22
Contenidos:
La parroquia estadounidense. -- La sagrada virginidad. -- Ensayo para la muerte. -- El fin de la vida humana. -- Silencio misionero. -- La pobreza de espíritu y el carácter misionero. -- Carta al padre Kevane. -- Sobre la experiencia estética y la experiencia religiosa. -- El lado oscuro de la caridad. -- El clérigo evanescente. -- Al infierno con las buenas intenciones. -- Carta al Papa Pablo. -- Una llamada a la celebración. -- La Iglesia sin poder. -- Desescolarizar las órdenes educativas. -- Discurso de Lima. -- Cómo vamos a transmitir el Cristianismo?. -- Comentario sobre Robert J. Fox.
Resumen: ampliar imagen 26,00 € COMPRAR 15,99 € COMPRAR ISBN: 978-84-1364-004-4 246 páginas 1ª edición Fecha de publicación: junio 2021 Encuadernado en Rústica Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 330 g Filósofo, sacerdote católico y pensador radical de la cultura, a Iván Illich se lo conoce sobre todo por escritos polémicos como La sociedad desescolarizada, La convivencialidad o Némesis médica, en los que elabora una crítica de las instituciones contemporáneas en los ámbitos de la educación escolar, la medicina profesional, las relaciones laborales o el desarrollo socioeconómico. Este libro reúne textos pertenecientes a la primera etapa de su trayectoria biográfica e intelectual, rescatándolos de un olvido inmerecido. Los ensayos que componen La Iglesia sin poder son testimonio de la labor pastoral de Illich, que afronta problemas eminentemente prácticos a la luz de unos pocos conceptos genuinamente teológicos: la oración, la pobreza de espíritu y el Reino. Como señala Giorgio Agamben en su prólogo, estamos ante «un pensamiento del Reino, de la especial presencia de este entre nosotros, ya cumplida y, sin embargo, todavía no». En el núcleo de la obra de Illich está la oposición a la naturaleza imperialista de las actividades misioneras auspiciadas por el Estado y la Iglesia. Su honda comprensión de la historia de esta última, especialmente en el siglo XIII, aportó a su crítica de la Iglesia y otras instituciones del siglo XX la perspectiva del historiador.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 259 I554 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012309

La parroquia estadounidense. -- La sagrada virginidad. -- Ensayo para la muerte. -- El fin de la vida humana. -- Silencio misionero. -- La pobreza de espíritu y el carácter misionero. -- Carta al padre Kevane. -- Sobre la experiencia estética y la experiencia religiosa. -- El lado oscuro de la caridad. -- El clérigo evanescente. -- Al infierno con las buenas intenciones. -- Carta al Papa Pablo. -- Una llamada a la celebración. -- La Iglesia sin poder. -- Desescolarizar las órdenes educativas. -- Discurso de Lima. -- Cómo vamos a transmitir el Cristianismo?. -- Comentario sobre Robert J. Fox.


ampliar imagen
26,00 €
COMPRAR
15,99 €
COMPRAR

ISBN: 978-84-1364-004-4

246 páginas

1ª edición

Fecha de publicación: junio 2021

Encuadernado en Rústica

Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 330 g

Filósofo, sacerdote católico y pensador radical de la cultura, a Iván Illich se lo conoce sobre todo por escritos polémicos como La sociedad desescolarizada, La convivencialidad o Némesis médica, en los que elabora una crítica de las instituciones contemporáneas en los ámbitos de la educación escolar, la medicina profesional, las relaciones laborales o el desarrollo socioeconómico. Este libro reúne textos pertenecientes a la primera etapa de su trayectoria biográfica e intelectual, rescatándolos de un olvido inmerecido.
Los ensayos que componen La Iglesia sin poder son testimonio de la labor pastoral de Illich, que afronta problemas eminentemente prácticos a la luz de unos pocos conceptos genuinamente teológicos: la oración, la pobreza de espíritu y el Reino. Como señala Giorgio Agamben en su prólogo, estamos ante «un pensamiento del Reino, de la especial presencia de este entre nosotros, ya cumplida y, sin embargo, todavía no».
En el núcleo de la obra de Illich está la oposición a la naturaleza imperialista de las actividades misioneras auspiciadas por el Estado y la Iglesia. Su honda comprensión de la historia de esta última, especialmente en el siglo XIII, aportó a su crítica de la Iglesia y otras instituciones del siglo XX la perspectiva del historiador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.