Muerte y existencia / una Historia conceptual de la mortalidad humana / James P. Carse ; traducción Rafael Vargas.
Idioma del resumen: Español Mexico Fondo de cultura economica 1987Descripción: 497 páginas ; 23 cmTipo de contenido:- 9681624122
- Death and Existence. A Conceptual History of Human Mortality Inglés (Carse ; Vargas).
- 128.5 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 128.5 C177 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012301 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
128.4 C172 Filosofía y dolor. Hacia una autocomprensión de lo humano | 128.4 F451 Fra Essai sur l'agir humanin | 128.4 P373 Filosofía Y Crítica de la Cultura. Reflexión Crítico-Hermenéutica sobre la Filosofía y la Realidad Cultural del Hombre | 128.5 C177 Muerte y existencia / una Historia conceptual de la mortalidad humana / | 128.5 H15 Muerte y alteridad | 128.5 H849 Homo Ludens | 128.6 D377 Márgenes de la Filosofía |
La muerte como cambio: conocimiento. -- Platón y el Platonismo. -- La muerte como dispersión: indiferencia. -- Epicureísmo y ciencia moderna. -- La muerte como separación. -- El amor. -- Misticismo. -- Freud y el Psicoanálisis. -- La muerte como ilusión. -- Ser. -- Hinduísmo. -- La muerte como ficción: devenir. -- Budismo. -- La muerte como lo inevitable: historia. -- Judaísmo. -- La muerte como transformación: la fe. -- Cristianismo. -- La muerte como umbral: la visión. -- La muerte como posibilidad: el poder. -- la muerte como horizonte: el discurso. -- Soren Kierkegaard.
Ensayo de síntesis filosófica que examina el concepto de la mortalidad humana a través de las principales tradiciones religiosas e intelectuales de Oriente y Occidente. Muestra la gran diversidad de interrogantes y reflexiones, así como las distintas respuestas que se han ofrecido ante la discontinuidad y la pena que la muerte nos plantea.
No hay comentarios en este titulo.