Imagen de OpenLibrary

Muerte y existencia / una Historia conceptual de la mortalidad humana / James P. Carse ; traducción Rafael Vargas.

Por: Colaborador(es): Idioma del resumen: Español Mexico Fondo de cultura economica 1987Descripción: 497 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9681624122
Títulos uniformes:
  • Death and Existence. A Conceptual History of Human Mortality Inglés (Carse ; Vargas).
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 128.5 22
Contenidos:
La muerte como cambio: conocimiento. -- Platón y el Platonismo. -- La muerte como dispersión: indiferencia. -- Epicureísmo y ciencia moderna. -- La muerte como separación. -- El amor. -- Misticismo. -- Freud y el Psicoanálisis. -- La muerte como ilusión. -- Ser. -- Hinduísmo. -- La muerte como ficción: devenir. -- Budismo. -- La muerte como lo inevitable: historia. -- Judaísmo. -- La muerte como transformación: la fe. -- Cristianismo. -- La muerte como umbral: la visión. -- La muerte como posibilidad: el poder. -- la muerte como horizonte: el discurso. -- Soren Kierkegaard.
Resumen: Ensayo de síntesis filosófica que examina el concepto de la mortalidad humana a través de las principales tradiciones religiosas e intelectuales de Oriente y Occidente. Muestra la gran diversidad de interrogantes y reflexiones, así como las distintas respuestas que se han ofrecido ante la discontinuidad y la pena que la muerte nos plantea.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 128.5 C177 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012301

La muerte como cambio: conocimiento. -- Platón y el Platonismo. -- La muerte como dispersión: indiferencia. -- Epicureísmo y ciencia moderna. -- La muerte como separación. -- El amor. -- Misticismo. -- Freud y el Psicoanálisis. -- La muerte como ilusión. -- Ser. -- Hinduísmo. -- La muerte como ficción: devenir. -- Budismo. -- La muerte como lo inevitable: historia. -- Judaísmo. -- La muerte como transformación: la fe. -- Cristianismo. -- La muerte como umbral: la visión. -- La muerte como posibilidad: el poder. -- la muerte como horizonte: el discurso. -- Soren Kierkegaard.

Ensayo de síntesis filosófica que examina el concepto de la mortalidad humana a través de las principales tradiciones religiosas e intelectuales de Oriente y Occidente. Muestra la gran diversidad de interrogantes y reflexiones, así como las distintas respuestas que se han ofrecido ante la discontinuidad y la pena que la muerte nos plantea.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.