Imagen de OpenLibrary

Indios, chinos, falsarios / las historias del mundo en el renacimiento / Giuseppe Marcocci ; traducción Andrea Saavedra.

Por: Colaborador(es): Idioma del resumen: Español Series Colección El Libro de Bolsillo. Historia ; No.93Editor: Madrid : Alianza, 2019Descripción: 345 páginas ; 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788491815198
Títulos uniformes:
  • Indios, cinesi, falsari. Le storie del mondo nel Rinascimento. Italiano (Marcocci ; Saavedra).
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 907.2 22
Contenidos:
1. Historiadores en un mundo en transformación: hoy y en el Renacimiento. -- 2. Las alquimias de la historia: un falsario desembarca en América. -- 3. China, los godos y Cortés: recordando las especias en un hospital de Lisboa. -- 4. De Baviera los Andes: las peripecias de un best seller del siglo XVI. -- 5. Historias de éxito: polígrafos venecianos al servicio del gran público. -- 6. Entre Jesuitas e imperios ultramarinos: el ocaso de las historias del mundo.
Resumen: Si hay un rasgo absolutamente original que defina al Renacimiento, marco cronológico referencial de este libro, fuera del descubrimiento del hombre por el hombre, ése es el de la aparición de una auténtica historia única o universal. Tras la llegada de los europeos a América (Colón) y Asia (Vasco de Gama), respaldada por previos avances militares e intelectuales en materia náutica y cartográfica, se derribaron por primera vez las fronteras entre espacios lejanos (geográfica y culturalmente) y se establecieron comunicaciones más o menos permanentes entre los cinco continentes. Con similar espíritu abarcador, en "Indios, chinos, falsarios: Las historias del mundo en el Renacimiento", libro estimulante destinado a convertirse en obra de referencia, Giuseppe Marcocci da cuenta de este movimiento planetario que habría de cambiar de forma crucial la faz del globo, así como, de forma creciente, su entendimiento.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 907.2 M172 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012290

Incluye conclusiones (páginas 287-290), notas (páginas 291-327) e índice

1. Historiadores en un mundo en transformación: hoy y en el Renacimiento. -- 2. Las alquimias de la historia: un falsario desembarca en América. -- 3. China, los godos y Cortés: recordando las especias en un hospital de Lisboa. -- 4. De Baviera los Andes: las peripecias de un best seller del siglo XVI. -- 5. Historias de éxito: polígrafos venecianos al servicio del gran público. -- 6. Entre Jesuitas e imperios ultramarinos: el ocaso de las historias del mundo.

Si hay un rasgo absolutamente original que defina al Renacimiento, marco cronológico referencial de este libro, fuera del descubrimiento del hombre por el hombre, ése es el de la aparición de una auténtica historia única o universal. Tras la llegada de los europeos a América (Colón) y Asia (Vasco de Gama), respaldada por previos avances militares e intelectuales en materia náutica y cartográfica, se derribaron por primera vez las fronteras entre espacios lejanos (geográfica y culturalmente) y se establecieron comunicaciones más o menos permanentes entre los cinco continentes. Con similar espíritu abarcador, en "Indios, chinos, falsarios: Las historias del mundo en el Renacimiento", libro estimulante destinado a convertirse en obra de referencia, Giuseppe Marcocci da cuenta de este movimiento planetario que habría de cambiar de forma crucial la faz del globo, así como, de forma creciente, su entendimiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.