El anarquismo y otros ensayos : Emma Goldman ; traducción Alejandro Pradera.
Idioma del resumen: Español Series Colección El Libro de Bolsillo. Ciencias Sociales ; No.109Editor: Madrid : Alianza, 2021Descripción: 290 páginas ; 18 cmTipo de contenido:- 9788413623085
- Anarchism and Other Essays Inglés (Goldman ; Pradera).
- 335.83 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 335.83 G652 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012282 |
El anarquismo, la persistencia de la rebeldía. -- El anarquismo y otros ensayos. -- El anarquismo: lo que significa realmente. -- Minorías contra mayorías. -- La psicología de la violencia política. -- las cárceles: crimen y fracaso social. -- El patriotismo: Una amenaza para la libertad. -- Francisco Ferrer y la escuela moderna. -- La hipocrecia del puritarismo. -- El tráfico de mujeres. -- El sufragio femenino. -- La tragedia de la emancipación de la mujer. -- El matrimonio y el amor. -- El teatro moderno: un poderoso divulgador del pensamiento radical.
Emma Goldman (1869-1940) fue, junto con Rosa Luxemburgo, la revolucionaria más importante de finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Luchadora indomable de ideología anarquista, tan admirada como temida, Goldman tuvo una vida azarosa con motivo de sus ideas y su beligerancia, que hacen de ella una fuente fundamental para el activismo social, estudiantil y feminista y la lucha política tanto del siglo XX como de nuestros días. Su admiración por el empuje del anarquismo español y la actividad de figuras como Ferrer Guardia la llevó a mantener una relación especial con nuestro país. "El anarquismo y otros ensayos" (1910) -libro que, en palabras de la autora, debe «hablar por sí mismo»- reúne sus puntos de vista y sus propuestas acerca de asuntos fundamentales en la lucha social ayer como hoy, como la violencia política, las instituciones carcelarias, el patriotismo frente a la libertad, las iniciativas pedagógicas, la libertad -sexual, institucional, de sufragio- de la mujer, y el poder del teatro como divulgador de las ideas. Introducción de Ana Muiña
No hay comentarios en este titulo.