Imagen de OpenLibrary

Introducción al Cánon Bíblico / listas Bilingües de los catálogos bíblicos : Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y Apócrifos Waldecir Gonzaga.

Por: Colaborador(es): Idioma del resumen: Español Series Colección Teología Hoy ; No.91Editor: Bogota : Pontificia Universidad Javeriana, 2022Descripción: 620 páginas ; 24 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789587816969
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 22
Contenidos:
Documentos sobre el Cánon Biblicum (AT/NT). -- Capítulo 1. Antigüedad y alta edad media. -- Capítulo 2. Desde la baja edad media hasta el Vaticano II. -- Capítulo 3. De la reforma protestante a Juan Ferreira de Almeida. -- Apéndice: Tablas ilustrativas.
Resumen: La «Introducción al canon bíblico» es un trabajo de gran aliento, e indudablemente viene a llenar una enorme laguna en el campo de los estudios bíblicos, ofreciendo a los interesados en el asunto los cánones conocidos y preservados, a lo largo de los siglos, de la Sagrada Escritura. Es una obra indispensable para quien se dedica a las investigaciones bíblicas con seriedad y criterio, pues permite que el estudioso realice una consulta directa a las fuentes y en las lenguas originales en las que las «listas» fueron elaboradas. La fidelidad en la traducción al español auxilia a los studiosos poco familiarizados con el griego a los Padres orientals y el latín a los Padres occidentales. La claridad en el objetivo demuestra el valor ecuménico del referido compendio que apunta, sin duda, a la promoción de la tan necesaria unidad entre los cristianos. Al lado de esto, se destaca la metodología adoptada y la organización interna de los textos, facilitando la lectura y la consulta de las varias listas de los cánones bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Todo el presente trabajo está debidamente documentado y fundamentado, porque pasó por el tamiz de un autor meticuloso, que no sólo reporta las «listas», sino que presenta conclusiones perspicaces capaces de aproximar todavía más, a los lectores a las Sagradas Escrituras, a los cánones que revelan su aspecto más relevante: que una comunidad de fe que define su canon pasa a ser definida por ese canon y es así como busca progresar en la propia fe y hacerla activa en la caridad. Esta fe, lejos de separar o segregar, aproxima y hace dialogar a todos los que buscan "vivir no solamente del pan, sino de toda la palabra que sale de la boca de Dios (cfr. Mt 4,4; Dt 8,3).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas (páginas583-619)

Documentos sobre el Cánon Biblicum (AT/NT). -- Capítulo 1. Antigüedad y alta edad media. -- Capítulo 2. Desde la baja edad media hasta el Vaticano II. -- Capítulo 3. De la reforma protestante a Juan Ferreira de Almeida. -- Apéndice: Tablas ilustrativas.

La «Introducción al canon bíblico» es un trabajo de gran aliento, e indudablemente viene a llenar una enorme laguna en el campo de los estudios bíblicos, ofreciendo a los interesados en el asunto los cánones conocidos y preservados, a lo largo de los siglos, de la Sagrada Escritura. Es una obra indispensable para quien se dedica a las investigaciones bíblicas con seriedad y criterio, pues permite que el estudioso realice una consulta directa a las fuentes y en las lenguas originales en las que las «listas» fueron elaboradas. La fidelidad en la traducción al español auxilia a los studiosos poco familiarizados con el griego a los Padres orientals y el latín a los Padres occidentales. La claridad en el objetivo demuestra el valor ecuménico del referido compendio que apunta, sin duda, a la promoción de la tan necesaria unidad entre los cristianos. Al lado de esto, se destaca la metodología adoptada y la organización interna de los textos, facilitando la lectura y la consulta de las varias listas de los cánones bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Todo el presente trabajo está debidamente documentado y fundamentado, porque pasó por el tamiz de un autor meticuloso, que no sólo reporta las «listas», sino que presenta conclusiones perspicaces capaces de aproximar todavía más, a los lectores a las Sagradas Escrituras, a los cánones que revelan su aspecto más relevante: que una comunidad de fe que define su canon pasa a ser definida por ese canon y es así como busca progresar en la propia fe y hacerla activa en la caridad. Esta fe, lejos de separar o segregar, aproxima y hace dialogar a todos los que buscan "vivir no solamente del pan, sino de toda la palabra que sale de la boca de Dios (cfr. Mt 4,4; Dt 8,3).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.